El intendente de San Pedro, Cecilio Salazar, fue citado a declaración indagatoria por el fiscal de la Nación Matías Felipe Di Lello, en el marco de una causa que investiga la contaminación del río Paraná a la altura de la provincia de Buenos Aires, mediante efluentes líquidos cloacales sin tratamiento, considerado "un riesgo para la salud de la población".
En el llamado a indagatoria se estableció que, al menos desde el 9 de enero de 2023, fecha en que se tomaron las muestras, el curso del Paraná fue contaminado "mediante el vuelco de efluentes líquidos cloacales sin tratamiento, en diferentes puntos de la ciudad, categorizados como residuos peligrosos, poniendo en peligro la salud de los vecinos de la ciudad de San Pedro".
Además del jefe comunal del distrito bonaerense, fueron citados a declarar el secretario de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad, Mariano Brañas; el director de Servicios Sanitarios, Jorge Ponzio; el exsecretario de Obras Públicas, Javier Silva; y el exsecretario de Servicios Públicos, Ariel Álvarez.
En su resolución, el fiscal Di Lello consideró que "existen elementos de prueba suficientes para sospechar" los incumplimiento de la ley provincial 5.965/58 que “protege las fuentes de provisión de agua, los cursos y cuerpos receptores de agua, y la atmósfera” la nro. 6769/58 y las ordenanzas nros. 9515/17 y 10114/20.
Cecilio Salazar.jpeg
Buenos Aires: citan a indagatoria al intendente de San Pedro por la contaminación del río Paraná
Medio ambiente: la causa por la que se investiga al intendente de San Pedro
La causa se inició el 13 de diciembre de 2022 a raíz de una investigación vinculada al vertido de efluentes con sustancias peligrosas en el río Baradero llevada a cabo por el titular de la Fiscalía Federal de Campana, Sebastián Bringas, quien dispuso realizar una pericia sobre muestras tomadas aguas arriba del tubo de descarga de la firma Ingredion Argentina SA, la cual arrojó como resultado niveles superiores a los límites establecidos por una resolución de la Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires.
Los responsables de ese estudio alertaron acerca de que el agua de río ya bajaba con un grado de contaminación fecal y la fiscalía ordenó ampliar las tareas investigativas al Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA), que se trasladó al límite de Baradero con San Pedro para obtener muestras en la confluencia del río Paraná con el río Paraná de las Palmas. El resultado de ese análisis fue superior al límite permitido de coliformes fecales termotolerantes, y dieron positivo para la presencia de bacterias de escherichia coli.
En virtud de ese resultado, el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, dispuso declinar la competencia a su par de San Nicolás a los fines de que se investigue la posible contaminación del río Paraná advertida a la altura de San Pedro. Por lo tanto, la investigación fue asumida por el fiscal federal Di Lello, quien
El 9 de enero de 2023 se tomaron muestras de un vuelco pluviocloacal ubicado en inmediaciones del puerto de San Pedro. El resultado de laboratorio de esas muestras fue coincidente respecto a evidenciar que los valores de DQB (demanda química de oxígeno) y sólidos sedimentables estaban por fuera del parámetro establecido por la Resolución ADA 336/03.
También se realizó un monitoreo el 28 de febrero de 2023 sobre los líquidos que fluyen al río Paraná sin paso previo por la Planta de Tratamiento de líquidos cloacales y concluyó que “no cumple con las normas de calidad acordes al marco regulatorio vigente”.
Este relevamiento confirmó que la planta depuradora está totalmente desafectada de servicio, por lo que el líquido cloacal es conducido por un bypass que llega al río Paraná en una zona recreativa contigua al puerto. Esa situación "se agrava por la probable derivación de parte de efluente cloacal al sistema pluvial, con la consecuente descarga en otros puntos del río agua arriba", agrega el informe.