!-- START MAINTAG NOTA DESKTOP -->
GUALEGUAYCHÚ

Mauricio Davico, el mejor alumno de Milei: despidos y especulación en la ciudad más libertaria de Entre Ríos

A la caída del empleo se suma la incertidumbre por promesas de inversiones que no llegan. El intendente gambetea la responsabilidad de la Casa Rosada.

Los 20 despidos en la metalúrgica Futura; la venta de otra, Gonella, con 58 despidos; el cierre de sucursales de cadenas como Diarco; la reducción de horas y pérdida de puestos laborales en empresas del Parque Industrial Gualeguaychú (PIG) impactan en la ciudad que gobierna Mauricio Davico y en la que Javier Milei arrasó en el ballotage de 2023 con casi el 65% de los votos.

La apertura de las importaciones y las medidas económicas de la Casa Rosada forman parte de los argumentos que esgrimen empresarios y sindicalistas para explicar el fenómeno. Trabajadores consultados por Letra P aseguran que el empresariado especula porque los cambios impulsados por Milei en la legislación laboral lo habilita a otro tipo de contrataciones. “Se sacan de encima a los empleados viejos, a los que son más caros”, dicen.

La promesa de Mauricio Davico: “Ponerles la alfombra a las inversiones privadas”

En mayo de 2024, Estela Miño –quien encabezaba la secretaría de Inversión y Desarrollo de la Municipalidad- comunicó que la gestión tenía en carpeta proyectos por más de 80 millones de dólares que demandarían más de 600 puestos de trabajo directo. El anuncio se deshizo en el tiempo, con apenas la concreción de unos pocos proyectos y la salida definitiva de Miño de la gestión. Parece que el Ejecutivo local no encuentra la alfombra para extenderla.

“No hay interlocutor para hablar de inversión y producción en la gestión, están para otras cosas”, dijo un empresario consultado por Letra P. La secretaría que abandonó Miño continúa acéfala y no hay miras de un giro en la política de inversiones a nivel local, mientras algunas “decisiones empresariales” expulsan del mercado laboral a vecinos que difícilmente puedan reinsertarse en condiciones similares, perdiendo en el lodo de las negociaciones más de 20 años de antigüedad.

futura.jpg
La metalúrgica Futura cerró sus puertas este mes y dejó en Gualeguaychú más de 20 despidos.

La metalúrgica Futura cerró sus puertas este mes y dejó en Gualeguaychú más de 20 despidos.

“¿Se sabe cuántos son los dólares del blanqueo en Gualeguaychú? ¿Hay una gestión dispuesta a proponer qué hacer con ellos, acompañando?”, se preguntó otro empresario que aseguró que no hay rumbo en el desarrollo local.

El predio del Parque Industrial Seco permanece vacío, sin una sola empresa. Sin planes, sin servicios, sin propuestas de futuro. Se dicen cosas lindas por las redes, se hace alarde del estilo y de los vínculos con el gobierno nacional, mientras el empleo va en picada. Tal vez se vive un tiempo con otras preocupaciones, entre las que está el rol que cumplirá Davico para garantizar una lista que en Entre Ríos reúna a los oficialismos de Milei y Frigerio para competir en las próximas elecciones legislativas. En el entorno de Davico aseguran que “no será candidato” con la misma vehemencia que dicen que habrá acuerdo entre Juntos y La Libertad Avanza.

El cierre de Futura, Gonella y Diarco

Futura anunció a principios de junio el cierre de su planta del Parque Industrial Gualeguaychú. Acusó falta de ventas y competitividad con los mercados externos. Veinte operarios se vieron afectados por la medida. Ya en mayo del año pasado la empresa había despedido a 11 trabajadores. Futura es una reconocida industria que provee y comercializa soluciones metalúrgicas de alta calidad a empresas medianas, grandes y multinacionales, del mercado local, regional y global. Es una de las 34 empresas que operan en el Parque Industrial de Gualeguaychú. Dado el crecimiento, en 1998 instaló una planta de forja con mayor capacidad y tecnología.

Gonella, otra metalúrgica que estaba radicada en el PIG, anunció en mayo del año pasado la mudanza de su planta a Santa Fe. Entonces, fueron 54 las personas despedidas.

En marzo de este año, al menos ocho trabajadores de la sucursal Gualeguaychú fueron cesanteados al cerrar la sucursal del mayorista Diarco en la ciudad. El cierre de esta sucursal se sumó al que el año pasado había realizado la cadena también en Concordia. A los ocho empleados de la atención al público que fueron despedidos se sumaron cerca de cinco transportistas.

El libre juego del empresariado en Gualeguaychú

En las breves declaraciones que brindó respecto de los últimos 20 despidos en Futura, la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM) señaló la coincidencia con el empresariado: “el contexto adverso” y la promesa de la liquidación total de las indemnizaciones. Los trabajadores que dialogaron con Letra P aseguraron que están solos en la pelea local, más allá de la solidaridad que puedan manifestar los sindicatos.

“Esto está pasando en otras empresas del PIG”, afirmaron. “Ya echaron a otros compañeros el año pasado. Primero nos ofrecieron el 50% de la plata y cuando activaron el operativo 'reestructuración' apareció la plata”, apuntaron. Un trabajador con más de 20 años de antigüedad que integra la fila de cesantes opinó que “los más pibes, los que tenían unos pocos años en la empresa y que votaron este gobierno, van a entrevistas y tal vez quedan, pero con estas nuevas modalidades de contrato. El problema lo sufrimos quienes tenemos más de 40 años”.

“Los empresarios importan, tercerizan el trabajo que podría hacerse en el PIG, cumplen sus compromisos, pero sin los trabajadores. Ahora tienen las leyes para hacerlo”, señaló otro de los consultados por este medio.

Otro revés para Mauricio Davico: la Justicia podría removerlo de la intendencia de Gualeguaychú
Guillermo Francos, en el Senado. 

También te puede interesar