19N SEGUNDA VUELTA

Ballotage - Interactivo: el país vota sobre este mapa diseñado el 22-O

Massa y Milei llegan a la segunda vuelta con el 22-O como antecedente. El candidato de UP sacó siete puntos de ventaja. Los distritos clave de cada uno.

Este domingo 19 de noviembre se celebrará el ballotage presidencial que enfrentará a la fórmula oficialista que conforman Sergio Massa y Agustín Rossi con la dupla opositora que integran Javier Milei y Victoria Villarruel. El antecedente inmediato y punto de partida para esta segunda vuelta es el resultado de las elecciones generales del 22 de octubre, en las que Unión por la Patria reunió el 36,78% de los votos en todo el país y La Libertad Avanza el 29,99%, según el escrutinio definitivo oficializado por la Cámara Nacional Electoral.

Los votos en disputa son los que cosecharon Patricia Bullrich (23,81%), Juan Schiaretti (6,73%) y Myriam Bregman (2,7%), además de más de 800 mil sufragios en blanco o nulos y un 23 por ciento del electorado queno concurrió a votar.

De cara al ballotage, el mapa electoral con los resultados provisorios oficiales de octubre ofrece un detalle de resultados provincia por provincia y municipio por municipio.

Embed

Cómo detalló Letra P la noche del 22 de octubre, el candidato de La Libertad Avanza cosechó apenas unos 500 mil sufragios entre el escrutinio definitivo que arrojaron las PASO que lo consagraron como el aspirante más votado y los comicios generales que lo dejaron en segundo lugar. La contracara fue la remontada del ministro de Economía y candidato que consiguió, a nivel individual, unos 4.300.000 votos más entre ambas instancias. Massa había sido el segundo postulante con más cantidad de adhesiones en las primarias, sin contar la cosecha de Juan Grabois, su rival interno en UP.

Por volumen electoral, los más de ocho puntos que el oficialismo logró crecer entre las PASO y las generales en la provincia de Buenos Aires explican parte del batacazo de Massa, el más votado en 13 de las 24 jurisdicciones del país. Sin embargo, hubo distritos donde, en términos porcentuales, trepó aún más: Salta (12,14%), Tucumán (11,02), Neuquén (10,93%), Jujuy (10,5%) y Santiago del Estero (10%).

Curiosamente, en tres de esas provincias donde Massa registró mayor crecimiento, el más votado fue igualmente el aspirante libertario: Jujuy, Salta y Neuquén.

Por el contrario, Milei cayó porcentualmente en casi todos los distritos, luego de hacer sido el más elegido en 16 provincias en agosto. El libertario sólo aumentó levemente su caudal en Formosa, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, La Rioja y Catamarca, donde alcanzó su mejor ratio con casi cinco puntos de suba. Con todo, fue el más votado en 10 provincias el 22-O.

En la primera vuelta, Bullrich sólo ganó en el bastión PRO de la ciudad de Buenos Aires, donde Juntos por el Cambio también perdió votantes, al igual que en los 24 distritos. Este domingo, sus 6.379.023 votos son el botín más preciado por Massa y Milei en la batalla final que determinará quién será el sucesor de Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre.

Javier Milei, ¿el nuevo potro cordobés?
massa vs. milei: que se juega en las urnas este domingo

También te puede interesar