LIBERTARIOS VS. FEDERALES

Axel Kicillof vuelve a reclamar ante la Corte Suprema por la quita de fondos

Presentará recursos por el Fonid y el Fondo Compensador del Transporte que le sacó Javier Milei. El mega-DNU y la advertencia de Rosatti.

El gobernador Axel Kicillof presentará un nuevo recurso ante la Corte Suprema de Justicia por los fondos que el Gobierno nacional dejó de transferir a Buenos Aires. Es por Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y el Fondo Compensador del Transporte. Será su segunda acción judicial contra la administración del presidente Javier Milei.

La provincia atraviesa una situación económica delicada por la quita de recursos y la baja en la recaudación debido al enfriamiento de la economía digitado por la Casa Rosada. El ministro de Economía, Pablo López, advirtió a los gremios respecto de los aumentos salariales: les dijo que no podrán seguir el ritmo de la inflación.

Reclamo K y advertencia de Rosatti

“Creo que hoy voy a firmar dos denuncias más ante la Corte, vinculadas a fondos que se manoteó el gobierno nacional diciendo que eran discrecionales o que simplemente los discontinuó. No es legal”, adelantó Kicillof en Radio Futuröck.

Fuentes de la gobernación dijeron a Letra P que serán presentaciones por el Fonid, el fondo que va al salario de los docentes, que Kicillof compensó en los primeros meses del año pero no puede seguir haciéndolo; y el Fondo Compensador del Transporte, que impacta en el valor del boleto en el interior de la provincia.

Ambas presentaciones se suman a la que hizo por la quita del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, que se utilizó para recomponer sueldos de las fuerzas de seguridad y de donde salían los recursos para financiar programas alimentarios escolares y la construcción de plazas carcelarias, centros de salud y escuelas.

_GBA2974 (2).jpg
Axel Kicillof en la gobernación bonaerense al anunciar la presentación ante la Corte Suprema por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal.

Axel Kicillof en la gobernación bonaerense al anunciar la presentación ante la Corte Suprema por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal.

Estas presentaciones se suman a una larga lista de demandas que deberá afrontar el máximo tribunal judicial, que tiene como tema central la definición de la constitucionalidad del mega DNU 70/23 dictado por Milei en el inicio de su mandato y que ya fue rechazado por el Senado.

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, hizo referencia en las últimas horas a la lluvia de medidas que llegan al tribunal. Al ser consultado sobre el problema de abordar en estrados judiciales las controversias que se generan en la política, respondió que los cortesanos apuestan a que “estas cuestiones se resuelvan en ámbitos parlamentarios” y que “hay que darle tiempo a la política”. Sin embargo, advirtió que “si los temas no se resuelven en un plazo razonable, lo hará la Justicia”.

kicillof avisa que no hay plata y abre una grieta en los gremios
kicillof rubrico su acuerdo con el evita, que ya tiene instituto a su cargo

También te puede interesar