CUMBRE REGIONAL

Alberto Fernández se despide del Mercosur con la tensión de fondo por el acuerdo con la UE

El Presidente participó de la cumbre de jefes de Estado del bloque en Iguazú. Planteó reparos en las negociaciones con Europa. Lo acompañó Massa.

A dos semanas de la cumbre que se celebrará en Bruselas, el presidente Alberto Fernández puso sobre la mesa en Iguazú los reparos que Argentina y Brasil tienen sobre el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, relacionados con los desequilibrios entre las economías de ambos bloques, las demandas en materia ambiental y las posibilidades de desarrollo de la región.

“Tenemos una visión crítica de lo que se acordó en 2019. Aquello fue el fruto de un esfuerzo muy desigual entre las partes. Así, el MERCOSUR fue el que más cedió siendo el bloque con menor nivel de desarrollo relativo en el Acuerdo”, dijo Fernández durante la 62° sesión plenaria de jefas y jefes de Estado del Mercosur, Bolivia, estados asociados e invitados especiales.

El acuerdo con la Unión Europea fue el eje central del discurso del Presidente, que advirtió que América Latina no debe “volver a quedar retrasada mirando los cambios del mundo sin transformarse”. “Hablo de poner en valor lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Hablo de ser parte del mundo global con la fuerza de las economías que se desarrollan y no con la debilidad de las que se primarizan. Nadie puede condenarnos a ser los proveedores de la materia prima que otros industrializan y luego nos venden a precios exorbitantes”, dijo Fernández.

El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur fue firmado en 2019 pero quedó congelado y no fue ratificado por las partes. Fernández explicó durante su discurso que “las dificultades para avanzar han sido producto de la falta de consenso o vocación de trabajo por parte de los países europeos, no por parte de miembros del Mercosur”.

Según el Presidente, las dificultades se relacionaron con “la presentación de nuevas demandas en materia ambiental por parte de la UE luego de prácticamente cuatro años durante los cuales el proceso negociador estuvo virtualmente detenido por diferencias políticas internas en Europa”. Aún así, dijo que Argentina estima que el acuerdo entre el Mercosur y la UE “representa una oportunidad”.

Los representantes de la UE y el Mercosur se verán en la cumbre que se celebrará en Bruselas, el 17 de julio. Allí llegarán Fernández –en uno de sus últimos viajes como presidente- y su par de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva con una posición unificada, mientras que el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, apura la firma del acuerdo y hasta amenaza con romper el bloque. Antes del comienzo de la Cumbre, en diálogo con la televisión pública brasileña, Lulca se había referido al tema. "Queremos discutir el acuerdo, pero no queremos imposiciones", dijo.

Fernández, por su parte defendió al Mercosur, dijo que es “el proceso de integración más sólido que la América del Sur ha desplegado” y llamó a defender el “extenso entramado de pequeñas y medianas empresas que operan en los países” que forman parte del bloque.

El de este martes, en Iguazú, fue el último discurso de Fernández como presidente pro témpore del Mercosur. La titularidad del bloque quedará ahora en manos del brasileño Da Silva. El primer mandatario le dedicó palabras elogiosas durante su discurso. “No quiero ocultar ni el enorme cariño ni la profunda admiración que siento por él. Ha sido víctima de la persecución y de la injusticia, pero el pueblo de Brasil ha sabido reparar semejante daño dándole el liderazgo de esa nación hermana. Querido amigo, te deseo lo mejor. Lo mereces”, le dijo a modo de despedida.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Falferdez%2Fstatus%2F1676273300081713153&partner=&hide_thread=false

Fernández también saludó especialmente al presidente saliente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, que concurrió acompañado por su sucesor, el recién electo Santiago Peña. No hubo palabras para Lacalle Pou, con quien hay una tensión visible en la discusión por la apertura comercial.

“Una visión que no advierta la dimensión de lo que aquí digo, podría inducir a algunos a pensar que de ese modo no alcanzaremos los estándares de libre comercio que algunos socios pretenden. Nosotros buscamos acceder al libre comercio que el mundo central pregona apostando al desarrollo industrial”, dijo Fernández durante un pasaje de su discurso, en clara alusión a Lacalle Pou.

Fernández comenzó su discurso a las 11.15, tras las palabras de bienvenida que dio el canciller Santiago Cafiero, que hizo un repaso por la gestión de Argentina durante sus seis meses a cargo de la presidencia pro témpore del Mercosur. A su izquierda, el primer mandatario ubicó al ministro de Economía, Sergio Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria (UP). También estuvieron la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y el subsecretario América latina y Caribe, Gustavo Martínez Pandiani, asesor de Massa en materia internacional.

El Presidente aterrizó en Misiones a las 9.55, en el Tango 04, acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez; la portavoz Gabriela Cerruti; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el embajador argentino en Uruguay, Alberto Iribarne; y el diputado nacional Eduardo Valdés. En su aterrizaje, el avión presidencial estuvo custodiado por cuatro cazas de la Fuerza Aérea.

En Misiones ya estaban Massa y Cafiero, que participaron el lunes de la primera jornada de la Cumbre. El encuentro se celebra en el hotel Meliá, que se encuentra dentro del Parque Nacional Iguazú. Fernández tuvo a cargo la apertura de la sesión plenaria de jefes de Estado. Al finalizar, le traspasará la presidencia pro témpore a su par de Brasil, Lula Da Silva.

alberto fernandez ya gano
Lula camino al Congreso

También te puede interesar