MEDIOS

ADEPA destacó el rol "constructivo" del "periodismo profesional" en democracia

"La participación ciudadana en el ámbito digital desafía al periodismo a ser mejor", destacó Martín Etchevers, presidente de la asociación en la cena anual.

El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), Martín Etchevers, destacó el rol del "periodismo profesional" en democracia, advirtió sobre el "hostigamiento de milicias digitales" y enfatizó: "Los medios siguen siendo indispensables para el ejercicio pleno de la ciudadanía".

"En ADEPA siempre sostuvimos que el periodismo es necesario para nutrir de información verificada y de opinión fundamentada el debate público. Para dotarlo de racionalidad a partir de hechos contrastados y de emisores que se hacen responsables de lo que dicen. Por eso entendemos que los medios profesionales, de toda escala, geografía y línea editorial, siguen siendo relevantes para el ejercicio cabal de nuestra ciudadanía", aseguró Etchevers en la cena por el 62° aniversario de la institución.

El titular de la asociación que nuclea a empresas periodísticas de todo el país consideró que la tarea del periodismo es fundamental porque "está llamada a trascender el diálogo sordo entre tribus, a evitar el monólogo, la agenda cerrada, la emisión unidireccional de mensajes sin preguntas incómodas ni temas vedados".

Además, le dio la "bienvenida a la participación ciudadana en las redes y a la militancia en el ecosistema digital", aunque pidió "hacerse cargo de lo que se publica, con nombre y apellido, y no a partir del anonimato".

“Lejos de competir, las redes y los medios pueden potenciarse mutuamente. La participación ciudadana en el ámbito digital amplía el debate público y desafía al periodismo a ser mejor. Damos la bienvenida a los nuevos medios y en un punto nos entusiasma que nuestro trabajo siga generando tantas pasiones y debates fogosos. Estamos convencidos de que ocupamos un lugar constructivo para el futuro de la Argentina", agregó.

Comida de fin de año.jpeg
ADEPA destacó el rol

ADEPA destacó el rol "constructivo" del "periodismo profesional" en democracia

El rol de los medios para fortalecer la democracia

Etchevers destacó la relevancia del periodismo como “una herramienta indispensable para la sociedad civil y la república”. “El periodismo tiene la responsabilidad de desentrañar la realidad y fomentar un debate informado. Es una labor que trasciende generaciones y plataformas, y que sigue siendo fundamental para el fortalecimiento de la democracia”.

El titular de ADEPA dijo también que lejos está el periodismo de erigirse en jueces o fiscales del resto de los actores sociales y también de arrogarse infalibilidad o clarividencia. "Como en cualquier otra profesión, tenemos aciertos y errores. Hay buenas y malas praxis. Conductas destacables y reprochables. Por eso reivindicamos el rol del periodismo en la democracia, pero no hacemos defensas corporativas. Por eso creemos que es sano para el debate público que se eviten las generalizaciones agraviantes y las acusaciones sin pruebas, sobre todo cuando vienen desde el poder".

ADEPA: reconocimientos al rol de los medios

En la previa, se difundió un video con mensajes de diferentes personalidades, que destacaron la tarea de los medios de comunicación para las causas que ellos defienden, como María Luján Rey, quien dijo que la lucha de los familiares de víctimas de la tragedia de Once no hubiera sido posible sin el respaldo que tuvieron del periodismo.

Amos Linetzky, presidente de AMIA, dijo que "gracias a la ayuda y apoyo de los medios", la sociedad continúa reclamando justicia para el esclarecimiento del atentado, que provocó la muerte de 86 personas, en 1994.

También destacaron la tarea del periodista Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA); de la medallista olímpica Georgina Bardach, quien planteó la importancia de difundir el deporte y las historias humanas de los deportistas, y de Pablo Vio, quien junto a otro alumno del Colegio del Salvador denunciaron hace dos años haber sido abusados sexualmente hace 20 años por el tutor del establecimiento, y luego llegaron a ser "más de 40 las víctimas" de episodios similares en la misma escuela.

Distinciones a Bulgheroni, Fernández Meijide y Botana

La institución reconoció a tres personalidades por su trayectoria y su aporte al fortalecimiento de los valores democráticos, la libertad de prensa y el ejercicio profesional del periodismo en la Argentina. También a quienes, desde diferentes ámbitos pueden dar testimonio de por qué el periodismo y los medios profesionales son una herramienta para la sociedad civil y para la república.

Junto a Etchevers, entregaron las distinciones de ADEPA, la secretaria general de la entidad, Ana Tronfi, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa, Daniel Dessein.

El primero de los reconocimientos fue para el empresario Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group, quien fue distinguido por su compromiso con la libertad de expresión y su activa participación en debates nacionales e internacionales sobre democracia, economía global y sostenibilidad.

Nunzia Locatelli, esposa del empresario, recibió la distinción de ADEPA en su nombre, ya que Bulgheroni se encuentra fuera del país. A través de un video, el CEO de PAE agradeció el reconocimiento y destacó que la “facultad de pensar y poder expresarse es fundamental” en una “época de grandes cambios tecnológicos, políticos y culturales, tanto en nuestro país, como en el mundo”.

Bulgheroni.jpg

El segundo de los reconocimientos fue para la activista de derechos humanos y exdiputada nacional Graciela Fernández Meijide, a quien se le reconoció su incansable lucha por la verdad, la justicia y la reconciliación nacional. Iván Schargrodsky, director del medio Cenital, destacó el rol clave de la dirigente en la CONADEP y en la elaboración del informe "Nunca Más", considerado un hito en la historia de los derechos humanos en Argentina.

Por cuestiones de salud, Fernández Meijide no pudo estar presente en la ceremonia, pero a través de Etchevers mandó un mensaje de agradecimiento y emoción, y expresó su intención de estar presente en una próxima ocasión para recibir el galardón de ADEPA.

Finalmente, la asociación también reconoció al historiador y escritor Natalio Botana, uno de los referentes más destacados de la historiografía contemporánea, quien fue destacado por su aporte al análisis del pasado y presente de la Argentina desde una perspectiva republicana y democrática.

Tras recibir el galardón, Botana agradeció y con emoción recordó sus sensaciones cuando por primera vez visitó la redacción de un diario en la década del 40 junto a su padre, y le impactó el olor a tinta y el tecleo vibrante de las máquinas de escribir de los periodistas. “La sociedad vibraba en esa redacción”, dijo.

El nuevo Consejo Ejecutivo de ADEPA. 
Dessein, Escribano, Ignacio, Etchevers y Jornet.

También te puede interesar