En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, este 8M, el colectivo feminista marchará en la Ciudad de Buenos aires y en diversos puntos del país por segunda vez con Javier Milei en la Casa Rosada. El año pasado, el eje de la protesta fue "reafirmar la defensa del aborto legal", considerado por el Presidente como un "asesinato agravado por el vínculo".
Dura respuesta al video de la Casa Rosada por el 8M
Dirigentes de diversas organizaciones y sectores políticos respondieron ante el video publicado este sábado en las redes oficiales de Casa Rosada, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
"El posteo que hizo la cuenta de la Casa de Gobierno es machista, misógino y totalmente ofensivo con las mujeres y la diversidad. Porque nosotras hace muchísimo tiempo que venimos peleando y no vamos a permitir que hagan una discusión presupuestaria con el gobierno anterior para desviar cuál ha sido la pelea central que hemos dado en todos estos años", manifestó la exdiputada socialista Myrian Bregman, una de las primeras en expresarse.
Y agregó: "Peleamos para que se garanticen nuestros derechos y eso lo hicimos en la calle, lo hicimos al grito de 'Ni una menos', lo hicimos levantando la bandera del derecho al aborto legal, seguro y gratuito para que no haya una muerta más por abortos clandestinos. Pero siempre fue en la calle, organizadas y desde abajo. El Gobierno una vez más nos quiere decir qué tenemos que decir, qué tenemos que pensar y no lo vamos a permitir".
Por su parte, el colectivo Ni Una Menos repudió "enérgicamente el video difundido por el gobierno nacional en el marco del Día Internacional de la Mujer".
En un extenso comunicado, manifestó que "en este material, no sólo se presentan datos falsos, sino que también se celebra el desmantelamiento de políticas públicas de género, desconociendo la realidad que enfrentamos diariamente las mujeres y disidencias en Argentina".
"En Argentina, una mujer es asesinada cada 35 horas por violencia machista. Sin políticas de prevención y asistencia, estos números solo aumentarán. La brecha salarial de género supera el 27%, según datos del INDEC. Las mujeres seguimos ganando menos que los varones por el mismo trabajo y realizamos el 75% del trabajo doméstico no remunerado. Eliminar el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y desfinanciar programas clave como el Acompañar o la Ley Micaela no es una medida de austeridad: es una decisión política que pone en riesgo vidas", agregó el colectivo.