Juntos en el barro

Luces y sombras de la mesa que JxC supo conseguir

Mientras el FdT sigue girando en falso, la coalición opositora celebra este lunes un nueva cumbre. Funcionamiento institucional con pocas soluciones.

En contraposición con lo que ocurre en el Frente de Todos, donde las diferentes tribus no terminan de ponerse de acuerdo para poner en marcha un espacio de discusión política, las autoridades de Juntos por el Cambio volverán a reunirse este lunes en su habitual Mesa Nacional para intentar ordenar su interna que amenaza con fracturar a la alianza en, al menos, cinco provincias.

 

Por primera vez desde su conformación, JxC analizará un tema clave para su funcionamiento: la potestad del PRO y de la Unión Cívica Radical (UCR) para definir si continúan o no dentro de la coalición en algunas provincias. A priori, se espera la presencia de las principales figuras de los diferentes partidos que integran la alianza. Habrá que ver si Maruricio Macri decide asistir a la cumbre ya que, como contó este portal, el expresidente considera que en esos encuentros no sirven para avanzar en cuestiones de fondo.

 

Los cruces entre el macrismo y el radicalismo por las peleas internas en Río Negro, Neuquén, Mendoza, Chubut y Tucumán se agravaron en los últimos días, pese a que la dirigencia de JxC había acordado hace dos semanas bajar las tensiones. “Está todo detonado”, le confesó, a Letra P, uno de los armadores en el sur del macrismo. 

 

Mientras la titular del PRO, Patricia Bullrich, y sus pares de la UCR, el gobernador Gerardo Morales, de la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro, y del Encuentro Republicano, Miguel Ángel Pichetto, firman acuerdos y documentos para bajar el tono a las discusiones internas, hay dirigentes que -atraídos por las luces de la televisión- disparan dardos mediáticos y atentan contra la frágil paz de la coalición. 

 

La semana pasada, la ahora larretista Florencia Arietto salió a cuestionar el accionar de las fuerzas federales por la muerte de Santiago Maldonado en 2017 y criticó la postura de la exministra de Seguridad de Cambiemos. El macrismo no le perdonó esa crítica y se lo hizo saber. Lo mismo sucede, pero de forma más privada, con la UCR en cuanto a los últimos movimientos de Morales.

 

Creada como mecanismo institucional luego de la salida de Macri del poder, la Mesa Nacional de JxC se pensó como un espacio para buscar un consenso sobre la estrategia electoral y también para crear un plan de gobierno ante un eventual regreso al poder. Envida pura para el oficialismo que no logró unificar una postura para poner en funcionamiento una cumbre para debatir esas cuestiones. 

 

La llegada de la pandemia del covid-19 cambió presencialidad por virtualidad, modalidad que se convirtió en una habitué ante los faltazos. Así la mesa nacional pasó a caracterizarse por ser un espacio de respuesta ante el Gobierno y no, como querían algunos de sus integrantes, un lugar para el desarrollo de una agenda propositiva como buscaban.

 

En las elecciones de 2021 y por pedido de Macri, el principal acuerdo de la mesa fue un alto al fuego amigo después del resultado de las PASO en donde JxC se colocó como el gran favorito de cara a los comicios nacionales. Ese fue el lapso de mayor paz en la coalición.

 

Con el resultado de las generales, y mientras la economía argentina empezaba a entrar en una espiral inflacionaria, la Mesa Nacional de JxC buscó avanzar fuertemente en el mecanismo de internas en las provincias en donde no había PASO para definir candidaturas. 

 

Otro tema de discusión en los encuentros opositores es el plan de gobierno. El único punto en común entre los socios de JxC es la política social. Sin un acuerdo en los temas macro, bajo la excusa de que primero cada espacio debe presentar su plan, la alianza cerró 2022 con una reunión de emergencia ante las diferencias internas entre la UCR y el PRO. Esa discusión no fue otra cosa más que la exteriorización de los problemas que cada espacio traía puertas adentro.

 

El principal acuerdo que selló JxC fue en Córdoba, donde las PASO no existen. De acuerdo a lo que dijo públicamente el diputado Rodrigo De Loredo, en esa provincia se avanzará con una encuesta a gran escala para determinar quien será el candidato que enfrentara al peronismo provincial. 

 

Cuestionada por su propios integrantes, la Mesa Nacional de JxC buscará este lunes llegar al primer acuerdo de peso en 2023, que serán vital para el funcionamiento de la coalición en un año que ya tiene 15 elecciones separadas de la presidencial lo que implica más esfuerzos dentro del espacio para conseguir consenso sobre candidaturas y listas.
 

 

Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.
Buena parte de la principal dirigencia de la UCR de La Pampa: la diputada nacional Marcela Coli, Ricardo Consiglio, el exintendente Francisco Torroba y el senador Daniel Kroneberger.

También te puede interesar