TUCUMÁN (Corresponsalía Norte Grande) "Todos por la intendencia de San Miguel de Tucumán" parece ser el lema con el que el peronismo bifronte de Tucumán, que conducen el gobernador interino Osvaldo Jaldo y el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, presentó en sociedad a su candidata a intendenta, la diputada nacional Rossana Chahla. El anuncio terminó con todas las especulaciones frente a un escenario en el que ya se habían anotado varios nombres, entre ellos, el de la actual ministra de Gobierno y Justicia de la provincia, Carolina Vargas Aignasse, y el presidente del Concejo Deliberante local, el también peronista Fernando Juri. Para que no quedaran dudas de que se trata de la elegida y de que cuenta con respaldo, Jaldo y Manzur hicieron el lanzamiento en la Casa de Gobierno y se rodearon del pleno del gabinete provincial.
"A partir de diálogos e intercambios de opiniones, hemos propuesto que la doctora Rossana Chahla sea quien represente a nuestro espacio político como candidata a intendenta en San Miguel de Tucumán", dijo Manzur. Jaldo suscribió esas palabras, pero es un secreto a voces para adentro de la dirigencia que lo que inclinó la balanza a favor de la parlamentaria fueron los resultados de las encuestas semanales que se realizan en un circuito clave para las elecciones provinciales del próximo 14 de mayo: Chahla es la que mejor imagen e intención de voto tiene en las bases peronistas. Arranca con 13 puntos, mientras que el resto no supera los cinco, contó a Letra P un operador de libre circulación por despachos de la Casa de Gobierno.
La parlamentaria buscará arrebatarle la intendencia a Juntos por el Cambio tras los frustrados intentos del oficialismo provincial de 2015 y 2019, en los que se impuso el actual intendente, Germán Alfaro, presidente del Partido por la Justicia Social (PJS) y aliado del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Alfaro no puede ser reelecto, por lo que se especula con que la senadora Beatriz Ávila, su esposa, sería la candidata a sucederlo para tratar de asegurar la continuidad de las políticas y equipos de gestión. La columna vertebral de JxC de Tucumán es San Miguel de Tucumán, por lo que una derrota provocaría una diáspora y le asestaría un duro golpe a la oposición provincial. En forma paralela, el intendente opera para encabezar el binomio que en mayo enfrente a la fórmula Jaldo-Manzur, aún no oficializada. Con final abierto, disputa ese lugar con Roberto Sánchez, diputado nacional y presidente de la UCR tucumana.
En un intento por fortalecer la candidatura de Chahla, esta semana se anunció que el senador nacional Pablo Yedlin, hombre de confianza de Manzur y a quien le quedan cinco años en la Cámara alta, encabezará la lista oficial para la Legislatura tucumana. Lo acompañarán Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, y el legislador provincial Gabriel Yedlin, su hermano. Los tres son médicos, por lo que los temas de salud ocuparán un espacio central en sus propuestas de campaña.
En Tucumán existe la Ley de Acoples, que reemplazó a la polémica Ley de Lemas. Es una legislación cuestionada, pero útil para todas las fuerzas, razón por la que ninguno de los partidos mayoritarios hizo esfuerzos para modificarla o derogarla. Esto implica, por ejemplo, que Yedlin encabezará una lista, la oficial, pero se descarta que en San Miguel de Tucumán habrá numerosas listas del peronismo para la Legislatura y el Concejo Deliberante que llevarán a Chahla como aspirante a la intendencia. Es decir, un sistema piramidal que torna inútiles a las internas partidarias, garantiza votos de distintas líneas hacia arriba (para el candidato o la candidata oficial), aunque augura disputas bravas en cada barrio.
Antes del anuncio de Chahla candidata a intendenta, la diputada presentó lo que supone podría ser uno de los acoples más fuertes de San Miguel de Tucumán junto a su par de la Cámara baja, el sindicalista bancario Carlos Cisneros, y el actual ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer. En diálogo con Letra P, un integrante de ese sector señaló que "el espacio está más vivo que nunca por contar con el apoyo del poderoso gremio La Bancaria y de un ministro del Poder Ejecutivo provincial". "Tendremos candidatos para la Legislatura y el Concejo Deliberante", agregó.
Es la salud
Rossana Chahla fue directora de la Maternidad "Nuestra Señora de las Mercedes" entre 2003 y 2015, hasta que Manzur la convocó para ser la ministra de Salud Pública de Tucumán, cargo en el que fue confirmada en 2019, cuando fue reelecto el actual jefe de Gabinete. La efectividad de las políticas que implementó por la pandemia de Covid 19, desde marzo de 2020, la ubicaron ante la opinión pública como la funcionaria de mejor imagen. Por esta razón, encabezó la lista de aspirantes a la Cámara baja, en 2021.
El médico Pablo Yedlin tiene una estrecha relación con Manzur: juntos cursaron la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Tucumán -a ellos se sumó Gabriel Yedlin-. Por esta razón, cuando el gobernador en uso de licencia fue convocado por el exmandatario José Alperovich para que integrara su equipo, recurrió a los Yedlin para que lo acompañaran. Desde 2003, Pablo fue secretario Médico Ejecutivo del Sistema de Salud de Tucumán, ministro de Salud Pública, secretario general de la Gobernación (ya con Manzur al mando) y diputado nacional. Desde 2021 ocupa una banca en el Senado de la Nación.