SANTA FE (Corresponsalía) La oposición santafesina puso en marcha el frente de frentes y ya enfrenta el primer desafío: ponerle un nombre. No es un tema menor, en la diversidad política hay coincidencias en que se trata uno de los temas “sensibles” que deberán afrontar; luego vendrá el logo, la estética y los colores, entre otras cuestiones. Los factores que inciden en la discusión son varios y cada uno de los 11 partidos va tomando su postura.
“Armado nuevo, nombre nuevo”, sintetizan en los espacios del ex-Frente Progresista. Ahí coinciden el socialismo, CREO y el espacio radical aliado al PS. Ya nadie discute que se trata de un frente nuevo y no de espacios que se suman a la coalición de Juntos por el Cambio (JxC). Por ese motivo, varias tribus que integran la alianza ganadora en 2021 aflojaron sus posturas y están dispuestos a debatir. Esto se habló en el encuentro del último miércoles en la sede del PDP de Rosario y hay coincidencias en que será uno de los primeros grandes escollos a superar.
El Nuevo Espacio Organizado (NEO), la tribu radical de Maximiliano Pullaro, siempre se mostró cerrado a debatir la nomenclatura del nuevo frente y continúa en esa línea. “Nos sentimos representados con JxC, pero entendemos que quizás haya sectores que quieran verse representados en un nombre que incluya a todos. Tiene que ser lo suficientemente representativo y amplio como el armado y el programa de gobierno”, deslizó una fuente del espacio a Letra P. En el PRO, donde las posiciones eran más duras y tajantes, hoy empiezan a ablandarse. Entienden que de no negociar estos temas sería difícil alcanzar un acuerdo. Entre estas posturas deambulan el resto de los sectores cambiemistas que esperan la próxima reunión para discutir.
En parte del arco opositor evaluaron la disolución del sello de JxC y, si bien hay matices entre las opiniones, creen que de alguna forma se gana, pero también se pierde. Por un lado se renueva la imagen de cada partido y se le da algo de “frescura” y “sensación” de algo nuevo al espacio. A su vez, la otra cara de la moneda marca que así como deja atrás las contras, también las virtudes. Eso se siente en Juntos por el Cambio más que nada donde confían en su sello, sobre todo por el peso nacional.
Quizás una de las pujas se presente en qué tantas similitudes puedan tener con la alianza nacional de JxC. Ahí estará el núcleo de la discusión, porque según a quién se le pregunte las reacciones son distintas. En algunos campamentos la respuesta es rotunda: “En nada”. En otros, afirman que "hay que charlarlo”. En una hipotética PASO cada sector podrá jugar con el nombre que desee, pero la clave está en que todas las partes se sientan representadas en las generales.
En el tema electoral es donde el gobierno del gobernador Omar Perotti mete la cuchara y juega, ya que define calendario electoral. Aún no hay fechas confirmadas, lo que demora la toma de decisiones en el arco no peronista y genera algo de malestar. A su vez, el rafaelino colocará las generales lo más pegado posible a las nacionales, lo que ha provocado algunos chispazos opositores. ¿Cómo militará cada tribu a su candidatos o candidatas nacionales? ¿Podrán evitar cruces y críticas de índole presidencial? Preguntas que circulan en más de una mesa de café opositora.
Pensando estrictamente en el nombre, se puede hacer un recorrido por las alianzas locales más importantes de las que forma parte JxC, pero que son más amplias y también contienen otros partidos como el socialismo. En Ciudad de Buenos Aires, la nomenclatura elegida es "Vamos Juntos" y está totalmente identificado con JxC, por lo que podría descartarse. Gerardo Morales y Rodolfo Suárez son gobernadores por Cambia Jujuy y Cambia Mendoza, respectivamente, una opción también identificada con JxC, pero que algunos barajaron como posibilidades. Distinto es el caso de Corrientes: Encuentro por Corrientes (ECO), que no está demasiado relacionada a JxC por el gran público, pero el sello Encuentro por Santa Fe fue usado por María Eugenia Bielsa en su precandidatura a gobernadora por el peronismo en 2019. Difícil que se replique.