La Declaración de Buenos Aires, que cerrará la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebrará este martes en un hotel porteño, tendrá más de 100 puntos de consenso firmados por jefes de Estado, cancilleres y representantes de los 33 países miembros del bloque regional.
El texto se terminó de cerrar la tarde este lunes en el Palacio San Martín, con la asistencia de los coordinadores de cada una de las delegaciones. Por Argentina, concurrió el subsecretario para América Latina de Cancillería, Gustavo Martínez Pandiani.
Según pudo saber Letra P, la declaración abordará temas relacionados con el cambio climático, cuestiones de género, seguridad alimentaria y energética, integración cultural, infraestructura y migraciones, entre otros puntos. En el Gobierno destacaron que el texto es “ambicioso” y que Argentina, a cargo de la presidencia, consiguió el consenso en temas considerados "difíciles".
La VII cumbre de la CELAC, que se celebrará en Buenos Aires contará por primera vez con la asistencia de representantes de los 33 países que forman parte del bloque regional. El evento se celebrará en el hotel Sheraton, ubicado en la zona de Retiro, y comenzará a las 9.30.
En ese marco, el presidente Alberto Fernández presentará un balance de gestión con las 70 acciones que llevó a cabo durante el año que le tocó ser titular del organismo. Luego se pasará al debate de temas comunes y por último se leerá la declaración conjunta.
La reunión tendrá entre sus objetivos la designación del nuevo titular del bloque. Como contó Letra P, Fernández no tiene chances de reelección, aunque la CELAC podría extenderle el mandato si no llegara a un acuerdo sobre el nombre de su reemplazante. En la última reunión, en México, Argentina se comprometió a apoyar la candidatura de San Vicente y las Granadinas, representante de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom). Por acuerdo interno, el próximo titular debería representar a esa región del continente.