LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) El presidente del bloque de Juntos en el Senado bonaerense, Christian Gribaudo, y la senadora por la Primera sección Daniela Reich presentaron este lunes un proyecto en el que reclaman conocer los detalles de gatos que hace la administración bonaerense de Axel Kicillof. El argumento del legislador y la legisladora de la oposición se centra en que el oficialismo no actualiza su Presupuesto y los gastos desde finales del 2021.
En este sentido, los representantes de Propuesta Republicana (PRO) piden que Ministerio de Hacienda y Finanzas informe la ejecución del Presupuesto de este año por finalidad y función en cada una de las jurisdicciones. “Es imperioso conocer el destino de las transferencias de fondos nacionales, las cuales no se habrían distribuido equitativamente entre todos los municipios, sino que ha sido a total discreción conforme al color político de su Intendente”, señala el texto presentado.
Por otro lado, este pedido también busca saber en qué gastaron el presupuesto de los primeros siete meses del año: “Las transferencias discrecionales desde el gobierno nacional hacia la provincia de Buenos Aires se duplicaron en relación al mismo período de 2021”. “Incluso la misma agencia Télam manifiesta que las transferencias automáticas recibidas por la Provincia en mayo han sido de $115.864 millones (14%)”, agregan los autores.
La iniciativa se enmarca en la solicitud que hicieron hace unos días los jefes comunales amarillos al gobernador bonaerense, por la supuesta "discriminación en el reparto de fondos" que perjudica a municipios de la oposición.
“Los Intendentes del PRO de la provincia de Buenos Aires manifestamos la preocupación por la respuesta negativa del gobernador de la provincia de Buenos Aires ante las inquietudes acercadas el día jueves 21 de julio en la reunión que tuvimos en La Plata. Esta falta de respuesta es una nueva muestra de la discriminación que el Gobierno provincial ejerce respecto de los municipios gobernados por Juntos”, manifestaron en alusión al pequete de reclamos que incluía la necesidad de contar con mayor fluidez en el giro del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y del Fondo de Seguridad y una actualización de los montos acordes con el ritmo de la inflación, estimada en 80% para el año. Además, en aquella ocasión pidieron solucionar algunas problemáticas regionales, como las que tienen que ver con los caminos rurales.