El precandidato a intendente de Paraná Emanuel Gainza, hombre cercano al diputado Rogelio Frigerio, afirmódurante una entrevista en el programa Cuestión de Fondo en Canal 9 Litoral, que trabaja con "un grupo de policías voluntarios" que realizan "inteligencia" durante sus actividades en el territorio. La revelación levantó polvareda en el ámbito de la política entrerriana con acusaciones de "antidemocrático" al exconcejal.
"Hay un grupo de policías, que son voluntarios, que trabajan conmigo, en nuestro equipo político, donde cada vez que nos invitan a un comedor o alguien nos pide un festejo por el Día del Niño, pedimos el DNI y se los pasamos a los policías para que hagan algún tipo de filtrado, de inteligencia para saber si están vinculados o no al narcotráfico", señaló Gainza en la entrevista televisiva.
Las declaraciones lanzadas por el hombre cercano a Frigerio generaron rechazo en el sector político por considerarlas no solo “antidemocráticas” sino también, “profundamente estigmatizantes para los sectores populares”. Asimismo, legisladores provinciales lamentaron que dentro del PRO “tengan incorporado el espionaje como parte del accionar político”.
A Gainza no solo le valió el repudio del arco político, sino que además la Red de Organismos de Derechos Humanos de la provincia de Entre Ríos (Rodher), se proclamó al respecto: “Estos dichos y prácticas son rayanamente antidemocráticas, violatorias de los derechos humanos básicos y del estado de derecho. Las mismas van en sintonía con la inteligencia que desplegó el macrismo con espionajes ilegales a propios y extraños durante la presidencia de Juntos por el Cambio”.
Ante las afirmaciones del exconcejal, la ministra de Gobierno, Rosario Romero, salió al cruce y dijo que “la Policía de Entre Ríos solo investiga bajo instrucciones de jueces y fiscales. No hace tareas de inteligencia ni para Gainza ni para ningún otro candidato, ni para particulares”.
La cuestión fue más allá del repudio. Este lunes, el titular del Registro Único de la Verdad, Marcelo Boykens, denunció penalmente al exconcejal de Cambiemos por realizar tareas de inteligencia y de espionaje ilegal. La demanda fue presentada ante el Ministerio Púbico Fiscal (MPF) de la provincia de Entre Ríos. “Tienen indebidamente incorporado la actitud de espionaje en la práctica política", afirmó el subsecretario de DDHH.
Por eso reclamó a Fiscalía “que investigue el espionaje ilegal que señaló Gainza por ser francamente violatoria de la ley de inteligencia”. Además, ofreció medidas de pruebas para constatar los dichos del ex edil y actual secretario del bloque de Juntos por el Cambio que pretende pujar por la intendencia en 2022.