NUEVA YORK (Enviada especial) Kristalina Georgieva hizo todos los gestos que el Gobierno esperaba. En la previa de la reunión que mantuvo con Alberto Fernández en esta ciudad, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado con el que anunció que la Argentina había aprobado la segunda revisión del acuerdo que selló a principios de este año. La titular del organismo avanzó aun más: ratificó la declaración oficial y se deshizo en elogios hacia el ministro de Economía, Sergio Massa, y hacia el país por el nivel de compromiso.
Georgieva comprendió lo que Fernández le planteó en la reunión: el mandatario destacó el nivel de expectativas que genera en el país cada revisión del acuerdo y la necesidad de que la comunicación por parte de Fondo fuera rápida y clara. “El programa en sí mismo funciona como un ancla de expectativas”, dijo el argentino. La titular del Fondo decidió, entonces, darle mayor densidad a lo que el organismo ya había comunicado de manera oficial antes del encuentro, sin el requerimiento del Gobierno. La próxima reunión del directorio del FMI, en la que se aprobará la segunda revisión del acuerdo, está agendada para el 7 de octubre.
Georgieva tuvo otro gesto que la comitiva nacional apreció como positiva: decidió brindar una conferencia de prensa exclusiva para medios argentinos en el consulado general en Nueva York. La titular del Fondo elogió la tarea del nuevo jefe del Palacio de Hacienda y de su equipo de trabajo. Tras el encuentro, Fernández se comunicó con Massa para contarle los detalles.
Después de la bilateral con Georgieva, el Presidente almorzó en The Capital Grille, un clásico restaurante estadounidense ubicado a cinco cuadras del edificio del consulado general. Estuvo acompañado por la portavoz, Gabriela Cerruti; el embajador Jorge Argüello y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. Fernández comió cupcakes de camarones y ensalada.
Más tarde, se dirigió al hotel Sofitel, donde se celebró el evento organizado por la CAF, el banco de desarrollo de América Latina. El jefe de Estado, que participó en su calidad de titular de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), remarcó que América Latina es el continente más desigual y habló sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania. “Tenemos que involucrarnos en la búsqueda de la paz allí en el Norte porque en el norte vuelan los misiles, pero el hambre se siente en el sur”, dijo.
En paralelo, Cafiero participó de un evento organizado por la ONU sobre derechos LGBTI, en el que compartió una conversación con su par de Estados Unidos, Anthony Blinken. Argentina copreside con Países Bajos el Core Group LGBTI de las Naciones Unidas.
Continuando con la agenda presidencial, Fernández se reunió con el primer ministro de Portugal, António Costa, antes de volver al consulado argentino, donde se inauguró la muestra “Museo Sitio de Memoria ESMA Memoria Argentina para el Mundo”, sobre la candidatura para que el Museo que funciona en el excentro clandestino de detención sea declarado patrimonio mundial de la Unesco. Fernández recorrió la muestra junto al embajador Argüello, la representante argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo; Cafiero y el presidente de Perú, Pedro Castillo.
"Estamos dando un paso importante para decirle a la humanidad no dejemos que esto se repita en ningún lugar del mundo", dijo el mandatario en su presentación, en la que hizo una mención fugaz al atentado que sufrió Cristina Fernández de Kirchner. El intento de magnicidio será parte de su alocución de este martes ante la 77° Asamblea General de Naciones Unidas, como anticipó Letra P. Fernández se retiró apenas terminada su intervención y fue directamente de regreso al hotel Park Hyatt, donde al cierre de esta nota le daba, junto a Cafiero, las últimas puntadas al discurso.