El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ), que conduce el presidente Alberto Fernández, expresó su "solidaridad" con Cristina Fernández de Kirchner, denunció una "persecusión política" en su contra y convocó a los peronistas a "mantenerse unidos, organizados, movilizados y en alerta permanente" tras el pedido de condena a la exmandataria en el juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz. El mandatario participó del congreso vía Zoom.
"El Consejo Nacional del Partido Justicialista expresa su solidaridad con la vicepresidenta de la Nación, compañera Cristina Fernández de Kirchner, y repudia enérgicamente la persecución política instrumentada por los poderes fácticos a través del Poder Judicial", señala el texto difundido este jueves, en el cual la dirigencia llama a "defender la vigencia de una verdadera democracia y de los derechos conquistados, sin persecución de la más importante líder del pueblo argentino".
Previo al encuentro partidario, el jefe de Estado había recordado en declaraciones a El Destape Radio que, desde 2015, "se montó un esquema de persecución sobre Cristina en el que, de todas formas, intentan meterla por la ventana en juicios por corrupción".
En esta línea, el partido indicó que "se está utilizando el aparato judicial" para darle una apariencia de legalidad y así conseguir "deslegitimar de los procesos políticos de dignificación y defensa de los pueblos".
"El Estado de derecho se encuentra peligrosamente jaqueado por la acción sistémica de los poderes reales, que inescrupulosamente arman causas judiciales para encauzar penalmente a quienes representan y luchan por lo intereses populares, mientras garantizan la impunidad de aquellos saqueadores que endeudaron el país", afirmaron.
En la misma sintonía, el PJ acusó a sectores del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal de haberse erguido como "protagonistas del cerco mediático y judicial", y esto evidencia "el miedo que le tienen a una mujer sin miedos que no dudó en defender a su pueblo". En esta línea, consideraron que ha habido "groseras violaciones a los derechos y garantías constitucionales" de la vicepresidenta durante el proceso judicial "amañado".
"Nuestro movimiento debió resistir la feroz persecución contra sus dirigentes en mas de una oportunidad", señalaron y apoyaron las palabras que expresó la vicepresidenta durante el discurso que ofreció desde el Senado al afirmar que el procedimiento "es un juicio contra el peronismo".
El cónclave se desarrolló con la presencia de varios dirigentes en la sede del Partido Justicialista nacional, luego de que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieran una condena de 12 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos para la vicepresidenta.
En la reunión también se encontraba el Canciller Santiago Cafiero, quién indicó a Télam que se buscará "coordinar las acciones" con la CGT, los peronismos provinciales y locales.
Estuvieron presentes también en la sede partidaria la ministra de gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez; los diputados Eduardo Valdés y José Luis Gioja, la senadora nacional Lucía Corpacci y el exintendente de Merlo Gustavo Menéndez. Además, el sindicalista y uno de los hombres fuertes de la CGT, Héctor Daer; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el titular de la AFI, Agustín Rossi; el dirigenmte del Movimiento Evita Fernando Navarro; la diputada por la provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz; el ministro del interior, Eduardo de Pedro; el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil y el senador nacional Carlos Silva Neder.