El norte productivo y comercial santafesino se sumó al pedido por el avance y definición del concurso preventivo de la cerealera Vicentin el cual sigue suspendido por la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe ante un pedido de intervención de un acreedor. El Consejo Regional Económico del Norte Santafesino (CORENOSA) emitió un comunicado donde mostró preocupación por el impacto que “genera desde el punto de vista socio-económico regional, provincial y nacional”.
Las entidades que representan la actividad productiva del norte santafesino, donde está instalada la sede central y tiene peso Vicentin, como los centros comerciales e industriales y de servicios, las cámaras empresarias, las sociedades rurales, piden “la normal continuidad, sin más trabas, del proceso concursal preventivo”.
“Rechazamos la intervención dispuesta por la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe en el concurso, porque así se detienen las actuaciones cuyo único objetivo es garantizar la actividad productiva de la empresa, por lo tanto, la estabilidad laboral de los trabajadores, y las posibilidades de inversión y desarrollo económico y productivo del país”.
Luego enfoca el comunicado hacia los ministros de la Corte que tienen en su poder la posibilidad de iniciar una avocación y que esto derive en un prolongamiento o incluso un cambio de rumbo del concurso en momentos en que la cerealera ya había logrado las voluntades para firmar el acuerdo. “Les recordamos a los responsables de garantizar estos derechos que, detrás de sus decisiones y en un contexto de crisis social y económica de la Nación, está en juego el bienestar social”.
La semana pasada se había movido en el mismo sentido la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo, quien a través de un comunicado expresó su “profunda preocupación” en referencia al destino judicial del concurso preventivo.
“Hay toda una región que, ajena a cuestiones económicas en pugna, desea que se resuelva el concurso para definitivamente retomar la actividad de una de las empresas más importantes del país y que su personal y familias puedan dar fin a la angustia y la preocupación por la incertidumbre que, desde diciembre de 2019, vienen padeciendo”.