FASE M

Obras en tiempos de crisis: Kicillof reduce burocracia y revisa presupuestos

La Provincia avanza en mecanismos para acelerar licitaciones. Pautas para reajustar partidas post reclamo de empresas. El FIM y el panorama distrital.

LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) La inflación pegó de lleno en la obra pública, que frenó su marcha en 2022. Frente a eso, en medio de pedidos de las empresas constructoras para que se actualicen montos y la presión de intendentes que reclaman dinero fresco, Axel Kicillof avanza en un paquete de acciones para acelerar los procesos licitatorios, desburocratizar mecanismos y fijar pautas de re-determinación de precios de trabajos de infraestructura en proceso a lo largo y ancho del territorio bonaerense.

 

Algunas señales comenzaron a darse en el Boletín Oficial la semana pasada. Una de ellas fue el decreto 891 rubricado por el mandatario y que establece una serie de mecanismos tendientes a sortear trabas burocráticas que reducen la concurrencia de oferentes en los procedimientos licitatorios y, en muchos casos, desembocan en el fracaso de los mismos. Asimismo, dicho decreto apunta a dotar de mayor celeridad al proceso licitatorio, con el fin de optimizar recursos en tiempos de inflación.

 

No será el único decreto en esa línea. De acuerdo a lo consignado a Letra P por las fuentes consultadas, pronto la Provincia publicará una resolución que apunta a establecer pautas generales para la readecuación de precios en la obra pública. Empresas constructoras a cargo de grandes trabajos de infraestructura piden el reajuste de montos, que se licuaron con las últimas corridas cambiarias. La ley de obra pública ya habilita recálculos, pero el decreto pronto a salir amplía criterios en ese sentido, buscando evitar el análisis obra por obra que genera letargos.

 

Han surgido problemas en el avance de algunas obras de magnitud a cargo de la Provincia, como las de la ruta del cereal. Con estas disposiciones, se busca reactivar e imprimir ritmo en los trabajos tanto en ese como en otros puntos de la provincia.  

 

En materia de Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), la actualización de montos había sido planteada por intendentes de la oposición. De acuerdo a lo detallado por jefes comunales del radicalismo a Letra P, Kicillof se comprometió a acelerar los desembolsos para que los recursos rindan más. Según voces del Foro UCR, podría implementarse un mecanismo que contemple el giro de 33% del total de la obra como adelanto, otro 33% a modo de avance y, antes de finalizar, el porcentaje restante; luego, las rendiciones.

 

La Provincia asegura que los desembolsos del FIM “están al día” en aquellos casos de municipios que tienen sus obras aprobadas y que las demoras se dan en comunas que cuentan con algún paso administrativo incompleto.

 

En algunos distritos de Juntos destacan que los recursos están llegando. “Nos depositaron un anticipo esta semana del FIM 2022”, detalló a Letra P el intendente de Bragado, Vicente Gatica, en alusión a un giro realizado por el gobierno para realizar trabajos de pavimento. “Se están ejecutando sin ningún inconveniente” obras de cloacas y gas, describió Gatica y afirmó que también le llegan recursos para la construcción de viviendas.

 

De todas formas, la variación de costos hace cuesta arriba las licitaciones para las comunas. “En los últimos días intentamos hacer una licitación y no retiraron los pliegos”, detalló el intendente de Juntos.

 

Un caso similar había detallado días atrás a este medio el frentetodista Ricardo Alessandro (Salto) al subrayar: “Tenemos muchas obras, pero están paradas”. Dijo que quedan frenadas obras significativas, como el camino a la localidad de Verdier: “A la empresa no le dan los costos”, dijo.

 

Sergio Massa, el ministro del Frente de Todos y el candidato de Unión por la Patria
kicillof, el capitan de la locomotora para llevar a massa a la casa rosada

También te puede interesar