Juntos en el Barro

Fórmula halcón: Bullrich y Cornejo anidarán juntos en el conurbano

El dúo recorrerá La Matanza y Morón el miércoles, en su desembarco debut en territorio bonaerense. Se anota como el primer binomio cruzado opositor para 2023.

Mientras por estos días, el centro de atención en Juntos por el Cambio (JxC) está puesto en Mauricio Macri y sus jugadas dentro de la interna, el resto de los principales dirigentes de la coalición continúan con sus agendas para asomarse por fuera de la sombra del expresidente. Como contó Letra P, la titular del PRO, Patricia Bullrich, mantiene un estrecho vínculo con el senador y exgobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, a tal punto de imaginarlo ya como un posible compañero de fórmula 2023. Esta relación se afianzará este miércoles, cuando ambos rompan con el stop proselitista que impera aún en la coalición opositora por la crisis económica, a la espera de las medidas del superministro Sergio Massa, con una visita conjunta al conurbano.

 

El dúo será el primero del ecosistema de JxC que romperá con la lógica de "esperar y ver"  acordada en la oposición frente a los recientes turbulentos cambios en el gabinete del presidente Alberto Fernández. El miércoles, justo el día que se revelarán las primeras medidas de Massa, el tercer titular de Economía en poco más de un mes, Bullrich y Cornejo estarán caminando por Morón y La Matanza, bastión del peronismo. “Va a ser su debut en el conurbano”, destacaron cerca del senador nacional.

 

No será la primera vez que hagan campaña juntos: en 2021, Bullrich se mostró con el entonces candidato a senador en varias localidades de Mendoza. Sin embargo, hasta ahora nunca habían caminado en tándem otra provincia. En un escenario que los evidencia como los más relegados entre las encuestas, el dúo halcón de JxC está obligado a "golpear primero" el escenario electoral para, parafraseando al refrán, "golpear dos veces".

 

Historia del acercamiento

Durante la presidencia de Macri la relación entre Bullrich y Cornejo se caracterizó por ser cordial. A partir de la pandemia de covid-19, mutó hacia una mayor sintonía al calor de las críticas compartidas hacia la política sanitaria y la administración de la cuarentena de la administración Fernández. Desde allí, empezaron a construir una dupla halconizada frente a las palomas de JxC, con Horacio Rodríguez Larreta como su máximo referente. 

 

Cerca de Bullrich no se molestar en ocultar que la recorrida por las dos localidades bonaerenses va a ser entendida en clave electoral por el resto de la dirigencia política. “Es un radical y jefe del interbloque, se va a leer como una hipotética fórmula”, anticipó uno de los colaboradores más cercanos a la presidenta del PRO que, ante la consulta de este medio, igual aclaró que todavía resta mucho para la etapa de definiciones. En JxC se viene hablando de fórmulas cruzadas para la interna de 2023, con representantes de los distintos partidos de la coalición en el binomio. La exministra de Seguridad auspició esta variante.

 

La decisión de mostrarse juntos también responde al contexto en el que ambos se encuentran. Bullrich ya adelantó que no tiene pensado bajarse de su candidatura presidencial aún cuando Macri decida competir. Sus pares del PRO, por el contrario, descreen un poco de la promesa y sostienen que si el expresidente opta por competir, su exfuncionaria se quedaría sin el voto duro del espacio. 

 

“Un tuit de Macri anunciando que compite o que apoya a otro candidato, la dejaría sin espalda”, consideró uno de los miembros fundadores del conglomerado opositor, que recordó el cierre de listas de 2021 cuando Bullrich tuvo que sentarse a negociar con el jefe de Gobierno porteño porque sintió que el expresidente, precisamente, le había dado la espalda. 

 

El caso del exgobernador de Mendoza tiene otros ingredientes. Cultor de la paciencia, Cornejo busca proyectarse como un tiempista dentro la Unión Cívica Radical (UCR) y de JxC. En ese sentido, en las últimas discusiones internas bregó por el armado de un plan económico antes que de hablar de candidaturas, al punto de que, en sintonía con Macri, cree que las definiciones de nombres y apellidos deben patearse a marzo. 

 

“No podemos ganar por ganar. Debemos tener en claro qué es lo que vamos a hacer, cómo y cuándo”, repiten en su entorno el mantra del mendocino. . 

 

Fernando Rejal, senador de Unión por la Patria.
Mauricio Macri.

También te puede interesar