Proyección '23

La oposición apadrinó un banderazo contra el Gobierno

Hubo una movilización al obelisco de manifestantes que luego fueron hacia Plaza de Mayo, cuando la Izquierda desconcentró su propia protesta.

Hacia el final de una semana marcada por la crisis económica y política, con el deshielo de la interna del Frente de Todos aclimatada por el discurso de Alberto Fernández en Tucumán, miles de personas se concentraron este sábado en distintas plazas del país para protestar contra el Gobierno. 

 

Con el respaldo de la oposición, organizado a través de las redes sociales durante la tarde del Día de la Independencia, se convocó a un banderazo, cuyo epicentro porteño fue en el Obelisco que luego de trasladó a la Plaza de Mayo. 

 

"En esta angustia que estamos viviendo, las movilizaciones generan un momento en donde los argentinos nos encontramos. Estoy con todos los argentinos que, desde cada lugar, expresan el sentimiento de nuestros padres fundadores", escribió la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, convocando a la plaza pero excusándose: "Lamentablemente no podré estar". No fue la única dirigente de Juntos por el Cambio que auspició la convocatoria. 

 

Los manifestantes se movilizaron hacia la Casa Rosada recién cuando se desconcentraron los partidos de izquierda que se habían juntado este sábado para exigirle al Gobierno la ruptura del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI),  por "la grave crisis" que atraviesa la Argentina. "La renuncia de (Martín) Guzmán (como titular del Ministerio de Economía) abrió una nueva etapa de la crisis y el FMI acaba de reforzar su meta de más ajuste en este segundo semestre: la clase trabajadora y los sectores populares tenemos que plantar nuestra voz y hacer escuchar otra salida", señaló el Frente de Izquierda Unidad, a través de un comunicado.

 

Por su parte, la diputada nacional del Frente de Izquierda Unidad Myriam Bregman apuntó: "La crisis del Gobierno muestra el fracaso de sus promesas como la de llenar la heladera, porque no hay salida con el FMI para las mayorías trabajadoras, que cada día sufren más las consecuencias de la crisis". "Guzmán se fue, pero el Fondo se queda. La nueva ministra, Silvina Batakis, dijo que buscará continuar con el programa económico y que hay que cumplir el acuerdo: un acuerdo inflacionario, deliberadamente recesivo y que ata al conjunto de la economía a conseguir dólares para el Fondo", disparó.

 

El bloque del PJ en el Senado de Entre Ríos, sin diálogo con sus pares de la cámara baja.
Guillermo Francos y Victoria Villarruel, durante el debate con jefe de bloque por  las PASO 

También te puede interesar