El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, salió al cruce de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quién en su discurso desde El Calafate, había señalado que la Ciudad de Buenos Aires era la jurisdicción que más dólares gasta en relación a los que produce. “El dato está mal”, marcó el dirigente del PRO y argumentó que “no cuenta la generación de servicios".
“El dato de Cristina Kirchner está mal. No cuenta la generación de servicios y CABA genera USD 7.000 millones por año que no tomó en cuenta”, dijo Larreta al canal TN, al tiempo que aseguró que lo que busca la vicepresidenta “es seguir peleando y generar diferencias, seguir enfrentando a la Capital con el Interior”, algo que, apuntó, “está superado hace más de un siglo”.
El viernes, Cristina Kirchner destacó que Santa Cruz es una de las nueve provincias que producen más dólares de los que consumen: según explicó las cinco primeras son Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Chubut y la conducida por Alicia Kirchner. En ese marco, la exmandataria señaló: “Averigüen cuál es la (jurisdicción) que más gasta dólares y no produce dólares. ¿Quién? Sí, no te han mentido, CABA, más de 7.000 millones de dólares. Así es”.
Además de refutar el dato, el jefe de Gobierno porteño afirmó que “la discusión, en todo caso, es entre el gobierno central y las provincias". "El kirchnerismo ha concentrado recursos en el gobierno nacional y ha hecho de la Argentina un país unitario. La Constitución es federal, donde las provincias tienen más autonomía y manejan sus recursos”, concluyó.
Por otra parte, Larreta habló además de la coyuntura política. Sin admitir aún en público su intención de ser candidato presidencial, al ser consultado sobre cómo veía el final del mandato de Alberto Fernández el año próximo, contestó: “Con mucha preocupación. Estamos con una inflación que en julio ya se proyecta arriba del 8%. Además, no vemos ninguna idea y por eso estoy muy preocupado por la Argentina de hoy, ni siquiera te digo la de dentro de un año y medio”. Como cierre, vaticinó: “No tengo ninguna duda de que el 2023 va a ser de Juntos por el Cambio”.