FASE B

Hostil recibimiento de los mercados a Batakis por la falta de cambio de rumbo

Cayó la bolsa y el BCRA tuvo que vender reservas ante la desconfianza de inversores. Las críticas no apuntan a la ministra sino al plan económico de Guzmán.

En su debut, el mercado le dio la espalda a la asunción de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, con un desplome de los títulos soberanos en Wall Street, que operó por primera vez en la semana luego del feriado del lunes por el festejo de la independencia de los Estados Unidos. La "decepción" de los inversores por la falta de anuncios de un paquete de medidas para corregir el rumbo económico se reflejó en la suba de 200 puntos del riesgo país. En ese contexto, el Banco Central (BCRA) se convirtió en vendedor y logró domar a los dólares financieros y al blue, que amenazaron con dispararse.

 

"Hubo ventas del BCRA por 180 millones de dólares, con una demanda de energía que superó los 150 millones de dólares", confirmaron desde la entidad monetaria a Letra P. Existió un dato que despertó la atención de los integrantes de la entidad monetaria: la liquidación se mantiene singularmente baja y, que en los dos primeros días de la semana, apenas alcanzó los 290 millones de dólares. Pero el lunes, cuando el Gobierno enfrentaba un test importante con la jura de la flamante Batakis, fue todavía más bajo, de 80 millones de dólares.

 

Las acciones en el mercado local rebotaron este martes un 4%, pero se desplomaron en la bolsa de Nueva York, al igual que los bonos que empujaron el riesgo país a un nuevo récord nominal de 2.596 puntos, el más alto desde el último canje de deuda. Mientras que la cotización del dólar oficial cerró en 132,54 pesos, con una suba de 47 centavos con relación a la víspera, mientras los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- marcan bajas de hasta 3,4%. En este contexto, en el segmento informal, el denominado dólar blue marcó un retroceso de 5 pesos, a un promedio de 255 pesos por unidad, tras abrir al alza y tocar los 267 pesos.

 

Los dólares bursátiles registraron una reanudación del reacomodamiento alcista, con una brecha superior todavía al 100% potenciando así aún más las distorsiones, de la mano de una creciente demanda en busca de cobertura dentro de un peligroso clima de incertidumbre política y económica, señalaron analistas del mercado.

 

"Más que una recepción a Batakis, fue una recepción hacia lo que no se esperaban, que más que un cambio de nombres se reclamaba un cambio de rumbo en algunos temas, sobre todo en acumulación de reservas, déficit fiscal y tipo de cambio oficial. Lo que se está viendo es una abundancia de pesos, porque el Central está emitiendo una cantidad de pesos tremenda para comprar bonos CER, con la incertidumbre de cómo serán las próximas licitaciones. El mercado, ante ese cambio que no era el esperado, tuvo una respuesta negativa que fue la caída de bonos y la suba de dólares", afirmó el presidente de Patentes y Valores, Santiago López Alfaro, consultado por Letra P.

 

Según los analistas, la continuidad del rumbo fijado por su antecesor no generó certidumbre en el mercado, sino que vieron en la salida del exministro Martín Guzmán un "reconocimiento" de los errores en materia de inflación, déficit fiscal y acumulación de reservas. Para algunos representantes del sector privado, era necesaria la aplicación de medidas de corte ortodoxo, que incluyera juna devaluación, el recorte de la emisión monetaria y un sinceramiento de los precios del mercado.

 

En ese contexto, el Banco Central ya emitió un billón de pesos desde principios de junio último, cuando inició su escalada para sostener los precios de los bonos de la deuda, que se mantienen su ritmo a la baja. Con esa acción, la autoridad monetaria que conduce Miguel Ángel Pesce busca ponerle freno el hundimiento de los papeles en medio de una corrida de sus tenedores hacia el dólar, que se derrumbaron por el temor de los inversores a que el Tesoro no pueda renovar los vencimientos.

 

Javier Milei y Toto Caputo irán juntos a la reunión con la titular del FMI
Toto Caputo es observado por los mercados 

También te puede interesar