EL NUEVO GABINETE

CV sciolista, paso por Wado y línea con gobernadores: las recetas de Batakis

Le manejó las cuentas a Scioli en Buenos Aires y construyó vínculo con De Pedro. El Consenso que la acercó a las provincias. Heterodoxa, peronista y de Boca.

Silvina Batakis desembarca en el Ministerio de Economía con una credencial que combina aspectos imprescindibles para tener chances de éxito en el delicado contexto que asume: proviene del riñón de un hombre recientemente elegido por el Presidente y aprobado por la vicepresidente como es Daniel Scioli, de quien fue ministra en Buenos Aires; tiene terminal directa con el kirchnerismo vía el ministro Eduardo de Pedro y por su rol en el Ministerio del Interior, línea con los gobernadores.

 

En 2019 fue designada secretaria de Provincias de la repartición que conduce De Pedro, el embajador del kirchnerismo en el Gabinete, rol desde el cual acordó junto con las 23 provincias el nuevo consenso fiscal que Alberto Fernández había impulsado, lo que le dio roce permanente y aceitó su relación con los gobernadores.

 

Fue De Pedro quien la convocó en el arranque del gobierno del Frente de Todos, con quien no tenía relación previa. Tampoco tenía vínculos con La Cámpora, aunque logró generar confianza con el ministro y su entorno.

 

Heterodoxa, de perfil técnico y defensora del tipo de cambio regulado, se autodefine como federal, peronista y fanática de Boca. Puertas adentro, Batakis fue crítica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que cerró Guzmán y terminó de desatar la guerra Todos contra Todos.

 

Bonaerense

Cultora del bajo perfil, Batakis asumió como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires en 2011, tras haber pasado por la subsecretaría de Hacienda. Desde su gestión le tocó enfrentar uno de los conflictos más graves que tuvo la provincia en lo que atañe a sus cuentas, cuando tuvo que anunciar el desdoblamiento del pago de aguinaldos, a mediados de 2012. Esa decisión derivó en una huelga de estatales y docentes.

 

“Hay que defender lo que se hizo y eso solo lo puede hacer un gobierno justicialista. Hay que avanzar sobre las bases construidas”, decía en la antesala de la elección de 2015 que terminó depositando a Mauricio Macri en Balcarce 50; y más: “No hay economía que tenga una libertad total del mercado para regular el tipo de cambio, no existe en ninguna parte del mundo”.

 

Sus declaraciones de aquella época, cuando era número puesto para ocupar el cargo al que ahora accede si Scioli se transformaba en presidente, definen su pensamiento ante un problema actual, el Banco Central flaco de billetes. “Cuando uno tiene reservas escasas, tiene que administrarlas, poner prioridades. Y esto se hace en todo el mundo. No existe un mercado absolutamente libre, ni aún en Estados Unidos”.

 

Hija de un operario de YPF, Batakis nació en Río Grande, Tierra del Fuego. Por el trabajo de su padre vivió en Taco Pozo, un pequeño pueblo de la provincia de Chaco, Río Gallegos y Rafaela. Después se mudó a La Plata, donde se recibió primero de licenciada en Economía en la Universidad Nacional y luego obtuvo un master en finanzas públicas provinciales. Además, hizo un master en Economía Ambiental en la Universidad de York, Inglaterra.

 

Cofundadora del Centro de Estudios Federales (CEFED), al cual presidió en varios períodos y desde donde asistió a distintos gobiernos provinciales y municipales en temas de política y administración tributaria, desarrollo productivo y gestión ambiental, Batakis también apoya la formación de profesionales economistas con una nueva mirada, surgidos de la universidad pública y gratuita.

 

elecciones en ecuador: escenario polarizado y favoritismo por luisa gonzalez
Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.

También te puede interesar