LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) Robustecer la estructura territorial en el conurbano bonaerense es uno de los objetivos centrales del radicalismo para sustentar la carrera a 2023. En ese esquema, el distrito más voluminoso del país, La Matanza, juega un rol clave. Allí desembarcó dos veces en un margen de 20 días Facundo Manes, uno de los radicales que camina con traje de presidenciable. De esas recorridas, junto al neurólogo y como parte de su equipo en la Cámara baja nacional, participó la exdiputada Josefina Mendoza, una de las referencias del radicalismo matancero que, en diálogo con Letra P, hizo foco en “el rol protagónico” del partido centenario en el marco de Juntos y en la “enorme posibilidad” de que eso se materialice en una propuesta radical en ese bastión del peronismo, hoy gobernado por Fernando Espinoza.
La dirigente afirma que este es un escenario distinto al de 2015, donde la UCR acompañaba; “hoy el radicalismo está mucho más fortalecido, vamos a trabajar para tener candidatos en los 135 distritos y La Matanza no será la excepción”.
Cuando se la consulta si será candidata a la intendencia, Mendoza dice que “para hablar de candidaturas puntuales hay tiempo”, no se baja, y pone énfasis en el interés por la construcción de “una opción competitiva” dentro de Juntos. Y, para eso, consideró “fundamental” el rol de Manes “para acompañar procesos que estén encabezados por liderazgos que representen esas ideas”. “En las recorridas que hago cotidianamente con Facundo, veo lo que se genera, lo que se trasmite, cómo la gente lo sigue, lo consulta y lo quieren escuchar cada vez más”, indicó.
También, ponderó la tarea del titular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, a quien describió como “una figura que cobra cada vez más visibilidad” y que “hoy tiene un liderazgo indiscutido” en la provincia.
Al recordar que en terreno matancero el radicalismo llegó a tener la mitad de los concejales y hasta una candidatura como la de Pinky, que “estuvo a punto de ganar el municipio”, Mendoza observó que todo eso se dio de la mano de procesos nacionales y provinciales. Por eso, focalizó en la importancia de que dirigentes nacionales y provinciales acompañen en el distrito.
Destacó además la importancia de poder transmitir que la UCR puede ser una opción competitiva en términos electorales y representar y encarnar las demandas permanentes de la calle. “En La Matanza, todos los días vemos noticias que tienen que ver con la inseguridad. Eso es lo que preocupa junto con los índices de pobreza y marginalidad que aumentaron en los últimos años. Es importante generar políticas que atiendan esas problemáticas; necesitamos generar una fuerza de abajo hacia arriba y que no se cierre en dogmas”.
Al subrayar que La Matanza “es uno de los distritos con mayor problemática de infraestructura en los colegios”, la dirigente radical cuestionó la reducción de las jornadas escolares “porque las escuelas no tenían gas y otros servicios”. En esa línea, machacó contra la gestión de Espinoza: “Hay barrios enteros que sufren ausencia de luminarias, los accesos a los servicios básicos en los barrios y con un Estado ineficiente en muchos temas que tienen que ver con el día a día de los vecinos”.