FASE M

Manzur mantiene su agenda y le pone fecha a su visita a Diputados

Lo esperan 3.926 preguntas. Trastienda de la irrupción del anuncio en medio de otra guerra de rumores sobre cambios en el Gabinete y su reemplazo por Massa.

En medio de otra tormenta de versiones sobre cambios en el Gabinete, la Cámara de Diputados confirmó este miércoles que el ministro coordinador Juan Manzur se presentará dentro de un mes para brindar informes sobre la gestión del Gobierno. Será el 31 de agosto. Para una administración que transita el día a día luego de tres semanas de corrida cambiaria, la confirmación de la presencia de Manzur dentro de un mes aparece como una apuesta de largo plazo. También alimentó la continuidad del gobernador tucumano en uso de licencia al frente de la Jefatura de Gabinete en un momento donde arreciaron versiones sobre su reemplazo por Sergio Massa, titular de la Cámara Baja. Al final, el tigrense terminó empoderado como superministro de Economía

 

Manzur debe contestar 3.926 preguntas formuladas por diputadas y diputados del oficialismo y la oposición para cumplir con la obligación establecida por el artículo 101 de la Constitución  Nacional. El anuncio oficial fue publicado a las 6 de la tarde por la cuenta de Twitter de Diputados. Fue poco antes de que arreciaran nuevas versiones sobre el desembarco de Massa en el Ministerio de Economía, pero con amplias potestades sobre otras áreas del Gabinete. 

 

En el medio del terremoto del gabinete se conoció la fecha de la comparecencia de su jefe en el recinto de Diputados. Según pudo saber Letra P, la decisión no fue azarosa, sino las tres semanas habituales que la Cámara le otorga al ministro para que elabore las respuestas. Los tiempos son variables pero en este caso el total es récord. La última vez que un ministro coordinador contestó preguntas de la Cámara Baja fue hace un año, el 8 de julio de 2021. El ministro coordinador era Santiago Cafiero y tuvo que replicar 2.596 preguntas. El artículo 101 establece que quien ocupe el cargo "debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno". 

 

Esta vez no hubo 48 horas para que los diputados y diputadas cargaran sus preguntas en el sistema interno para ordenarlas. El proceso comenzó el jueves pasado y en vez de concluir el viernes, se extendió durante todo el fin de semana.  En los cuatro días los integrantes de cada bloque aprovechó el tiempo. Algunos pidieron asesoramiento para presentarlas, como fue el caso del diputado de ultraderecha José Luis Espert, del bloque Avanza Libertad, mientras que su exsocio, Javier Milei, del mismo arco ideológico, iba a presentar una decena de preguntas. En un espacio aliado cuentan que luego las borró. 

 

La oposición reclama la presencia del ministro en el recinto desde que juró el 20 de septiembre del año pasado. El 31 de mayo se presentó ante el Senado y el 3 de diciembre del año pasado contestó el primer round de consultas, pero por escrito. Ahora llegó el turno de la Cámara Baja. La convocatoria para formular las preguntas fue la confirmación previa de la visita concreta de Manzur. No fue un dato menor para el interbloque de Juntos por el Cambio. Mientras sus integrantes cargaban sus preguntas, el titular del bloque macrista, Cristian Ritondo y Gerardo Millman, presentaron una "moción de censura" contra Manzur para destituirlo. 

 

En la última sesión del 5 de julio, el conglomerado opositor reclamó la comparecencia de Manzur. Algunos planificaban reunir los votos suficientes para votar un emplazamiento y forzar la citación, pero el titular del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, buscó anticiparse. Cuando le tocó cerrar la lista de oradores le pidió a Massa que "arbitre las medidas para que en el mes de agosto el jefe de Gabinete brinde su informe". La fecha del 31 surgió luego de los cuatro días para presentar preguntas, pero irrumpió como un dato confirmado, una especie muy escasa en días de crisis. 

 

Mauricio Macri con Soher El Sukaria, su espada en el PRO Córdoba.
Javier Milei y Mauricio Macri.

También te puede interesar