Fase M

La CGT celebró el "sentido positivo" de la llegada de Massa al gabinete

La central obrera expresó en un comunicado su confianza en "la orientación productivista" del designado superministro. Dudas previas y expectativas.

 

La CGT "acompaña el sentido positivo de los cambios en el Gabinete impulsados por el gobierno nacional" comienza el comunicado de la organización sindical, que manifestó su "preocupación por la inflación creciente que erosiona de manera permanente el poder de compra de los salarios, las jubilaciones y los planes sociales".

 

"En este sentido, conocemos y confiamos plenamente em la orientación productivista y de desarrollo industrial que dará el compañero Sergio Massa a la economía argentina", continúa el texto, que finaliza con una advertencia: "Reclamamos a los actores políticos, sociales y económicos actuar con responsabilidad, dejando de lado las mezquindades políticas y las especulaciones económicas que agigantan la injusticia social". 

 

El desembarco de Sergio Massa al Gabinete en principio no despertó pasión en el grueso de la CGT, pero su designación generaba expectativas en los sectores combativos, que piden que el Gobierno comience a mostrar gestión para corregir el rumbo económico.

 

Los denominados gordos, que dominan la mesa chica de la central Azopardo, se llamaron silencio durante la tarde del jueves y decidieron esperar los anuncios oficiales antes de emitir alguna opinión sobre el líder del Frente Renovador, con quien no cultivaron vínculo desde el arribo del Frente de Todos a la Casa de Rosada. Sin embargo, uno de sus secretarios generales, Héctor Daer, es un dirigente cercano al tigrense que acompañó en 2013 la creación del Frente Renovador, al punto de ocupar una banca en la Cámara de Diputados en representación de esa fuerza. En el entorno de uno de los máximos dirigentes sindicales precisaron ante Letra P que solo habría declaraciones cuando las modificaciones en el elenco de Alberto Fernández fueran confirmadas.

 

Del otro lado, los sindicatos más beligerantes, identificados con Pablo Moyano y la Corriente Federal de los Trabajadores, que desde hace unos meses reclaman una actitud más crítica por parte del principal colectivo sindical del país, mostraron perspectivas diferentes en cuanto a la llegada del tigrense y se mostraron convencidos de que los rumores se convertirían en realidad, tal como sucedió este jueves por la tarde.

 

En medio de una situación crítica, confían en que el eventual arribo del diputado nacional servirá para “mejorar la vida de las y los compatriotas en este momento difícil de la economía local, global y en medio del golpe de mercado que lleva un mes y medio”. Massa, además, ya tiene el visto bueno de la Central de los Trabajadores Argentinos de Hugo Yasky. El legislador de la coalición, ni bien comenzaron las versiones, fue uno de los primeros dirigentes en indicar que sería positiva la incorporación de su compañero de espacio al Ejecutivo.

 

“Sería buena la incorporación de Massa al gabinete, porque es una de las tres cabezas del Frente de Todos. Le va a dar más fortaleza”, precisó el referente de la CTA quien consideró además que “hay que fortalecer al Gobierno. La gente te dice que hay que unir, fortalecer y darle la posibilidad al Gobierno que se muestre unido”. Y agregó: “Necesitamos que el Presidente y la vicepresidenta convoquen a todos los sectores que integran el Frente de Todos para recuperar oxígeno”.

 

Los próximos pasos de la CGT

El colectivo gremial tiene previsto salir a las calles el 17 de agosto: desde el Obelisco, marchará hasta el Congreso en rechazo de "la especulación económica" y en demanda de "soluciones claras", y condenó a "los formadores de precios que agudizan el proceso inflacionario y la pobreza".

 

La conducción, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, discutió durante más de cuatro horas y concluyó que el camino es el repudio a los formadores de precios que provocan "una inusitada situación de pobreza".

 

La CGT no estará sola: tendrá compañía por parte de la la CTA de Yasky, de la UTEP y del Movimiento Evita, sectores que también apuntan contra los grandes sectores económicos por la escalada de precios.

 

Habrá que ver si los cambios en el Gobierno modifican los planes cegetistas.

 

El bloque del PJ en el Senado de Entre Ríos, sin diálogo con sus pares de la cámara baja.
Guillermo Francos y Victoria Villarruel, durante el debate con jefe de bloque por  las PASO 

También te puede interesar