Fase B

La bifurcada piquetera

Los movimientos sociales, a favor y en contra del Gobierno, marcharán con consignas (y por calles) diferentes. Salario universal, bonos y críticas a Batakis.

Con la inflación en escalada y la crisis golpeando con fuerza en los barrios, los contactos entre movimientos sociales de ambos lados de la grieta comenzaron a acelerarse y hoy sus agendas tienen un punto de contacto: este jueves van a confluir en una actividad contra la criminalización de la protesta en Plaza de Mayo. Sin embargo, realizarán paradas distintas con consignas variopintas, que van desde el pedido por el salario básico universal hasta la implementación de un bono para personas jubiladas y monotributistas.

 

El primer trajín de envergadura se llevará a cabo en la plaza Lavalle, ubicada a metros de los tribunales porteños. Unidad Piquetera, el colectivo social que nuclea a las organizaciones opositoras al Gobierno, aunará fuerzas con la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, enrolada en las filas del MTE de Juan Grabois, para denunciar los allanamientos de las fuerzas de seguridad a viviendas y comedores que dependen de las organizaciones. Después de una conferencia de prensa, esa columna marchará por Diagonal Norte hacia la Plaza de Mayo. 

 

Para el Polo Obrero, las casualidades no existen. Los dirigentes creen que “los ataques” comenzaron a reproducir tras el discurso de Cristina Fernández de Kirchner contra los movimientos sociales y el manejo de los planes. La UTEP comparte el diagnóstico general, pero evita recargar tintas contra una de las figuras del Frente de Todos.

 

En esa misma jornada, tras el evento a metros del Teatro Colón, movimientos oficialistas y opositores tomarán caminos separados. Habrá concentraciones de los piqueteros más duros en el Ministerio de Trabajo en reclamo de un Salario Mínimo, Vital y Móvil que llegue a los niveles de la canasta básica; en el Ministerio de Desarrollo Social pedirán que se cumplan con los compromisos asumidos en la entrega de alimentos y herramientas para los proyectos del Potenciar Trabajo. Las columnas confluirán en la Plaza de Mayo cerca del mediodía.

 

El nombre de Silvina Batakis resonará con fuerza ya que las organizaciones de Unidad Piquetera pretenden que la líder del Palacio de Hacienda motorice un refuerzo de ingresos de $20.000, similar al que se dio en abril para el conjunto de jubilados que cobran hasta dos haberes mínimos. Un beneficio que, esperan, alcance también a monotributistas de las categorías A y B, los que tienen trabajo precarizado y para los que cobran hoy el Potenciar Trabajo. “Es fundamental que haya respuestas y no que esté mirando únicamente cuáles son los condicionamientos del FMI y que cierren las cuentas”, señala Silvia Saravia.

 

Del lado de la UTEP, exhibirán banderas a favor del salario básico universal y un pedido de aumento generalizado para empleados públicos, privados y jubilados de la mínima con una convocatoria en el Obelisco a partir de las 10. Luego, las organizaciones se trasladarán por la Avenida de Mayo hasta la Plaza de Mayo. La agrupación aclaró que la manifestación forma parte de un plan de lucha que comenzó el 13 de julio con más de 450 asambleas en todo el país y que continuó el 20 de julio con concentraciones en las principales rutas, cuyo epicentro fue el Puente Pueyrredón en Avellaneda.

 

La acción continuará el sábado 30 de julio pero ya con el protagonismo de Somos Barrios de Pie, integrante de la coalición oficial, que dispuso ir hasta el predio de la Sociedad Rural para reclamar una liquidación rápida de soja en pos de dólares para el Banco Central.

 

El referente de la organización, Daniel Menéndez, anticipó, según Infobae, que se le entregará una carta a Nicolás Pino, presidente de la SRA, en la cual trasmitirán su preocupación por la situación social. Según el funcionario de la cartera que conduce Juan Zabaleta, el campo tuvo una cosecha récord: “Por el contexto de la guerra les permite tener hasta un 30% más de rentabilidad y aún así piden más, atentando contra la sociedad. Vamos a exigir que los productores liquiden la soja para que esos dólares ingresen al Banco Central”, reflejó el dirigente quien por el momento no cuenta con el apoyo de otros sectores en su medida de fuerza.

 

Alonso, ministro de Seguridad: Axel Kicillof es el dirigente peronista con mayor liderazgo
Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.

También te puede interesar