Dirigentes del agro manifestaron su rechazo a la implementación del dólar-soja, el nuevo instrumento del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para incentivar la liquidación de la cosecha, y consideraron que la medida es "un error" ya que "beneficia a muy pocos amigos, perjudica a muchísimos y generará aún más especulación y más presión sobre el mercado".
"Una vez más, el Gobierno toma una medida cosmética, pensando más en el título y en la coyuntura que en la estructura. Hasta hace cinco minutos se quejaban de los especuladores y ahora toman una medida que no beneficia a los productores genuinos y mucho menos a los pequeños y medianos que ya vendieron hace muchísimo su producto y están viendo cómo pagar sus deudas o sus cosas que en pensar en dólares", indicó en declaraciones a CNN el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) Carlos Achetoni.
La propuesta del BCRA consiste en un incentivo para que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo. A cambio, recibirán una cobertura de cambio por hasta el 70% de la venta de granos que concreten y, por el 30% restante, la posibilidad de comprar dólares a tipo de cambio oficial más impuesto PAÍS y retenciones a cuenta que percibe la AFIP, a un tipo de cambio "dólar ahorro".
"Pedimos que tomen alguna política mirándonos a nosotros, dándonos alguna respuesta y no sigan permitiendo estas inexplicables transferencias de recursos desde los pequeños y medianos productores a los sectores concentrados. Es una medida que va en la misma línea que cuando bajaron 3 puntos las retenciones, luego de que los productores ya habíamos vendido nuestra cosecha, siempre hacen ganar a los mismos", agregó.
En tanto, la Sociedad Rural relativizó la efectividad del "dólar agro". "Nos da la impresión de que es otro tipo de cambio que parece de muy difícil implementación", afirmó el titular de la entidad, Nicolás Pino, en un comunicado de prensa.
Por su parte, el exministro de Agricultura Luis Etchevehere se manifestó con escepticismo y consideró que "es muy complicado lo que anunció el Gobierno".
"Uno entrega el grano y quien paga y a que plazo ? El Banco Central ? Y si el depósito no llega a quien habrá que reclamar ? Al Ministerio ? El 30% es en billetes ? El 1 de septiembre se arregla todo ? Pura incertidumbre", escribió en su cuenta de Twitter.
El dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Juan Pablo Karnatz, expresó su negativa y analizó que la iniciativa "está más dirigida a especuladores que a los productores. "No parece atractivo el sistema, estamos lejos de precios internacionales de los U$S 540 que cerró ayer", evaluó.