CONGRESO

Diputados: el sector privado se sumó al debate del proyecto agroindustrial

La iniciativa del Ejecutivo promueve el desarrollo federal y equitativo de la cadena. Gestos de apoyo de Coninagro y la Bolsa de Cereales. Dudas de la UCR.

El proyecto de Ley de Desarrollo Agroindustrial que impulsa el Gobierno recibió muestras de respaldo del sector privado en medio del debate que cruza al oficialismo y la oposición. La iniciativa, que busca promover el incremento de la inversión y el empleo, impulsar la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas agroindustriales, es tratado por las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Industria, con miras a obtener dictamen para poder ser tratada en el recinto.

En declaraciones al canal oficial de la Cámara baja, el diputado de Evolución Radical Pablo Cervi(Neuquén) aseguró que la medida es "importante”, pero consideró que tiene “cuestiones que hay que revisar”, en relación a la creación de un registro que generaría, aseguró, una “mayor burocracia”. “Así como se aprobó hace unas semanas el proyecto de las inversiones automotrices, la actividad agrícola también comparte algunas cuestiones, como la dificultad de amortizar las inversiones que se hacen”, agregó y ejemplificó: “Al comprar al 21% y vender al 10,5% de IVA, tiene saldos que no se recuperan”.

Por su parte, el exministro de Desarrollo Social y diputado del Frente de Todos (FdT) Daniel Arroyo destacó la posición de los bloques federales, quienes, afirmó, “actúan con mucha racionalidad” porque a veces "articulan con la oposición", como en el caso del debate de la boleta única, y "cuando creen que hay otras cuestiones que son positivas, como algunas leyes que han votado con nosotros, nos acompañan”. “Entiendo que, en este caso, debería acompañar por lo menos una parte importante de los bloques de provincias del interior la ley de agroindustria”, completó.

El diputado del FdT Daniel Arroyo se refirió al proyecto de desarrollo agroindustrial

En el marco del debate, el plenario de comisiones recibió a representantes y referentes del sector agroindustrial, entre quienes estuvo el presidente de la Bolsa de Cereales, José Martins, quien resaltó como un punto importante analizar cómo se puede “agregar valor” a las producciones para generar exportaciones de mayor calidad. “Somos muy eficientes en exportar productos primarios, creo que hoy tenemos la obligación de ver cómo agregamos valor, porque esto tiene una fuerte implicancia en la generación de divisas y eso es lo que va a ayudar a estabilizar la macroeconomía”, profundizó.

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, valoró el “aliento a la producción, al empleo y la promoción al federalismo” y el rol que desempeñan las economías regionales, que generan puestos de trabajo. “Este proyecto alienta el asociativismo en los servicios, elemento fundamental para tener escala”, dijo.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego.
Cristina Fernández y Marcelo Lewandowski, cuando se vieron las caras antes del cierre de listas de 2021.

También te puede interesar