RÍO CUARTO (Corresponsalía Córdoba) A medida que avanza en su plan para proyectarse a nivel provincial, el intendente Juan Manuel Llamosas parece decidido a no descuidar otro frente importante: quién será su heredero al mando de la Municipalidad de Río Cuarto a partir de 2024. En ese tablero, el mandatario viene dando señales y no disimula su predilección por el secretario de Deportes y Turismo, el extenista Agustín Calleri.
El titular de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), cargo para el que fue nuevamente elegido a fines de junio último, tiene una ventaja política para pensarlo en esa carrera: un alto nivel de conocimiento y, en general, buena consideración. El delfín de Llamosas desembarcó hace menos de dos años en la gestión en un área jerarquizada desde lo institucional y que ya había recibido un fuerte impulso a través de la obra pública.
El rol de funcionario no es una entera novedad para Calleri. Tiempo después de haber colgado la raqueta, con una posición social acomodada y buenas perspectivas de futuro, en 2014 sintió el llamado de la política y pegó el salto de la mano de José Manuel De la Sota, entonces gobernador de Córdoba, de quien era amigo desde hacía tiempo. En aquellos años, construyó su pertenencia al grupo de Adriana Nazario, la dirigente peronista y expareja del caudillo cordobés, y a la que sigue fiel hasta la fecha. Más tarde, inició un periplo que lo llevó por diversos ámbitos, a partir de la vinculación con el schiarettismo y con el llamosismo. En ese camino, en 2015 era el dirigente designado por Sergio Massa para ser el ministro de Turismo y Deportes en caso de que el tigrense ganara las elecciones presidenciales.
Con ese envión llegó a ser presidente de la Agencia Córdoba Deportes en 2014, diputado nacional en 2016 y desde fines de 2020 ocupa el cargo que Llamosas creó especialmente para el extenista, ya que hasta entonces el área tenía un rango menor dentro del organigrama municipal.
No es el único gesto de la gestión municipal que lo beneficia. Como secretario de Deportes y Turismo se lleva una importante parte del rédito en la campaña de vacunación contra el Covid-19, que se desarrolla en instalaciones que dependen de su cartera. Allí, el funcionario llamosista se muestra con frecuencia.
Días atrás, Llamosas hizo un repaso de lo que consideró sus logros al cumplir seis años de gestión y se las arregló para destacar a un único funcionario del gabinete. "Quiero felicitarte, Agustín porque, cuando aceptaste el desafío, años atrás, de involucrarte en la gestión pública, no era fácil. Ídolos deportivos como Agustín que han trascendido la ciudad, la provincia, el país, podrían haberse quedado en su casa recibiendo el reconocimiento por su trayectoria, pero decidieron comprometerse por la ciudad que aman", dijo Llamosas en la inauguración de una obra de infraestructura en el principal centro deportivo municipal.
Como contrapartida, Calleri fue objeto de duras críticas de la oposición por ese proyecto, la construcción de una cantina saludable con una inversión de más de 8 millones de pesos mediante contratación directa. Fue interrogado durante largas horas por el bloque de ediles de Juntos por Río Cuarto, al punto de que terminó sorprendido por la intensidad y cantidad de cuestionamientos.
Blanco de las críticas
Otro episodio que puso al delfín de Llamosas en el ojo de la tormenta fue la “tercerización” de las visitas guiadas a los sitios históricos municipales, que pasó del Estado local a manos de una agencia privada y desató una fuerte polémica.
Consciente de la ascendencia política de Calleri, la oposición no parece concentrarse en señalamientos aislados, sino en desarrollar una estrategia para ir raspando de a poco a quien ya se perfila como candidato a sucesor de Llamosas.
Generación tenis. Calleri con Sabatini, Mercedes Paz y Mariano Zabaleta
En ese sentido, la dirigencia opositora no pierde oportunidad para marcar el favoritismo del que gozaría el extenista dentro del gabinete municipal. Por ejemplo, que su secretaría tiene más presupuesto que Educación, Trabajo, Género, la Defensoría del Pueblo y el Consejo Económico y Social.
La crítica no termina ahí: también señalan que Deportes Río Cuarto es la fundación municipal que más dinero recibe del Ejecutivo, y se quejan además de que esos fondos no pasan por ninguna instancia de control. Con ese flujo, dispone de mayor liquidez, por ejemplo, que la Fundación Social, que se ocupa en gran medida de emergencias como la habitacional y la alimentaria, entre otras.
Elite
Nacido el 14 de septiembre de 1976 en la ciudad del sur cordobés y con 45 años de edad, Calleri es uno de los deportistas más destacados de Río Cuarto y lleva casi tanto tiempo retirado como el que fue jugador activo del circuito profesional. A lo largo de una carrera de 15 temporadas en lo más alto del deporte blanco, embolsó premios por más de 3,7 millones de dólares. Aquel capital personal se tradujo con el tiempo en varias inversiones en bienes raíces y esto le permitió elevar el nivel de vida de su familia, históricamente dedicada al comercio.
Actualmente, su actividad económica principal gira en torno a los servicios inmobiliarios. Además, tributó el impuesto a la renta financiera, que aplica sobre las ganancias producidas por dividendos, transferencia de títulos, valores o inmuebles.
Aunque tiene viviendas en la acomodada Villa Golf, el extenista reside en uno de los barrios cerrados más exclusivos de Río Cuarto, el country San Esteban, donde también tienen su casa varias de las familias más ricas y poderosas del imperio cordobés.