NEUQUÉN (Corresponsalía Patagonia) Se intensifica la campaña en el Movimiento Popular Neuquino (MPN) y empiezan a acomodarse las piezas de cara a 2023. Los diferentes sectores del partido patagónico juegan su carta camino a las elecciones de autoridades del mes próximo, que resultarán decisivas para definir las candidaturas del año que viene. El sector Azul demostró su potencial el último fin de semana en el lanzamiento para la reelección del intendente de Neuquén, Mariano Gaido, uno de los pilares del oficialismo emepenista. En paralelo, uno de los vectores de la oposición interna hizo su juego. Los petroleros de Marcelo Rucci, tras una multitudinaria asamblea en Añelo, volvieron a marcar presencia con el pedido formal de ser incluidos en la negociación que desembocará en la renovación de autoridades partidarias.
“Hay un modelo neuquino que marca la diferencia, con un modelo de la Lista Azul del MPN que garantiza seguridad jurídica y estabilidad política, un modelo que no es un salto al vacío y que ha permitido, entre otras cosas, que Neuquén sea la primera provincia en recuperar los niveles de empleo de la prepandemia y una provincia donde siguen llegando las inversiones que generan trabajo para todos los neuquinos y neuquinas”, se jactó el vicegobernador y candidato de la lista Azul, Marcos Koopmann, en el acto que relanzó la candidatura de Gaido al municipio más importante de la Patagonia este fin de semana.
“Hoy nuestra provincia es la mayor productora de gas y petróleo. Neuquén es solidaria con el país, con nuestra querida Argentina que tenemos que sacar adelante. Que se ocupen de solucionar los problemas del país. A Neuquén la defendemos los neuquinos. A Neuquén lo defiende el MPN”, reclamó el candidato que apadrinan el gobernador, Omar Gutiérrez, y el jefe político del espacio, Jorge Sapag.
El acto del último viernes graficó la división de poderes en el MPN Azul. Gutiérrez, Koopmann, Gaido y Sapag conforman una sociedad destinada a retener la capital, ganar la interna por candidaturas y continuar otros cuatro años en el poder provincial. Como principal operador está Sapag, hoy abocado a construir el triunfo del presidente de la Legislatura de Neuquén.
Por su parte, la agrupación Azul y Blanca que conduce Rucci volvió al ruedo tras el multitudinario acto en Vaca Muerta. Como explicó Letra P, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa tiene un rol protagónico más allá del mundo gremial, en el que en las últimas horas le dio un ultimátum a las empresas: reclamaron plus por productividad. Esta vez, formalmente, requirieron ser convocados a la negociación para integrar la Junta de Gobierno y la Convención partidaria del MPN.
Rucci y Pereyra juegan su partido en la interna del MPN
A través de una carta enviada a Gutiérrez, actual titular de la Junta de Gobierno, tanto Rucci como su padrino político, Guillermo Pereyra, blanquearon la idea de acordar con los azules, semanas después de que el dirigente sindical desistiera de competir en 2023. "Desde la Agrupación Azul y Blanca, impulsamos el fortalecimiento de las estructuras partidarias y la participación sin condicionamientos. A la desmesura de quienes solo debaten nombres oponemos un gran acuerdo que nos unifique en la gestión partidaria y logre diseñar un rumbo consensuado, definido y claro, que permita avizorar un futuro mejor para los neuquinos", anticiparon los jerarcas petroleros este lunes, a través de la misiva.
"Proponemos que haya un acuerdo de las tres corrientes internas del MPN que han tenido activa participación en los últimos tiempos, con el fin de integrar una conducción de los órganos partidarios (Convención y Junta de Gobierno), con representación proporcional y unificada. La participación de todos refuerza el debate puertas adentro y consolida el respaldo real y sólido a quienes, a su tiempo, emerjan como candidatos a cargos electivos nacionales y provinciales", insistieron.
La segunda de las tres opciones es la lista Violeta, del exvicegobernador Rolando Figueroa. El diputado nacional no para de recorrer la provincia con un mensaje crítico a sus antiguos aliados y se juega, una vez más, a todo o nada por el triunfo mayor: la gobernación.
Independencia real
Otro de los apartados de la carta busca darle "independencia" a las seccionales del partido. En rasgos generales, pretenden "promover la autonomía en cada seccional de nuestra provincia, para que decidan libremente si desean ir a una interna o acuerdan una conducción por consenso". Para eso, machacaron, es fundamental avanzar en la modificación de la Carta Orgánica, para "evitar limitaciones que cercenen la voluntad de participación de todos y cada uno de sus afiliados".
Desde la reunión en la sede de Centenario, Rucci se dedica pura y exclusivamente a la actividad gremial. Pereyra, conductor de la Azul y Blanca, es el que organiza reuniones para construir masa crítica. La idea es ser un un espacio determinante cuando se definan las mujeres y los hombres que competirán por seguir en el gobierno. "Sostenemos que solo la participación integradora y sin mezquindades en la gestión institucional en estos tiempos complejos, puede dotar a una organización histórica y transformadora como el Movimiento Popular Neuquino de la fortaleza necesaria para ser la garantía de un respaldo unánime a un proceso electoral basado en un proyecto de provincia creadora de trabajo, salud, educación y progreso, como nuestra historia nos reclama y obliga", cerraron.