A la espera del fallo que dirime la distribución final de los fondos de la coparticipación, el Foro Permanente de Vicegobernadores y Vicegobernadoras (Fovira) se sumó a la disputa con un fuerte mensaje a la Corte Suprema en el cual exigió respetar la decisión del presidente Alberto Fernández que retrotrajo el aumento de la coparticipación orquestado por el exmandatario Mauricio Macri en favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “La Ciudad no es una provincia, de modo que no corresponde el reclamo”, advirtieron.
A través de un comunicado, el Foro se plegó al reclamo hecho por las autoridades de 17 provincias que en mayo firmaron una carta en la que manifestaron su “profunda preocupación por la injerencia indebida” de la Corte Suprema en la disputa por la coparticipación. “Apoyamos y compartimos el lema de la declaración que hicieron los gobernadores: el federalismo no se negocia”, manifestaron este miércoles las subautoridades.
“La Ciudad no es una provincia, de modo que no corresponde el reclamo que planteó ante la Corte cuando el gobierno nacional retrotrajo la asignación de recursos a los parámetros vigentes anteriores al inexplicable e inexcusable privilegio del gobierno de Cambiemos en favor de la Ciudad Autónoma”, manifestaron. De esta manera se plegaron a la discusión que enfrenta a la Nación y a la Ciudad luego de que el presidente Alberto Fernández eliminara el aumento que estableció Macri de los fondos destinados a la Capital Federal del 1,4% al 3,75% bajo el justificativo del traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña. En septiembre de 2020 la administración del Frente de Todos (FdT) eliminó esa decisión y volvió a establecer el parámetro del 1,4%.
“Adherimos al sólido informe técnico de la Comisión Federal de Impuestos, que 21 provincias aprobaron, el cual estableció, sin dejar lugar a dudas, que el traspaso de la Policía significaba una asignación de recursos de 11 mil millones de pesos y no los más de 18 mil millones que Macri le otorgó mediante un decreto”, justificaron en el comunicado oficial, donde denunciaron que la decisión adoptada por la administración de Cambiemos le costó a las provincias más de 500 mil millones de pesos “que debieron haber recibido en concepto de coparticipación federal”.
La voz de las autoridades llega en momentos, además, en los que crecen las disputas entre el oficialismo y la Corte Suprema a raíz del funcionamiento del Consejo de la Magistratura y los diversos proyectos que comanda el FdT para ampliar el máximo órgano judicial del país y que genera, a su vez, el rechazo de la oposición.
El comunicado que se dio a conocer este miércoles, cuando todavía es una incógnita el momento en el que se dará a conocer el ansiado fallo, fue firmado por la vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario; su par del Chaco, Analía Rach Quiroga; el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; de Chubut, Ricardo Sastre; de Misiones, Carlos Arce; de Entre Ríos, María Laura Stratta; de Formosa, Eber Solís; de Jujuy, Carlos Haquim; de La Pampa, Mariano Fernández; de La Rioja, Florencia López; de San Juan, Roberto Gattoni; de Salta, Antonio Marocco; de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; de Santa Fe, Alejandra Rodenas; de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; de San Luis, Eduardo Mones Ruiz; y de Tucumán, Sergio Mansilla.