“La reforma previsional del Banco Provincia que propone Axel Kicillof es mentirosa e irresponsable”, expresaron los dirigentes de Juntos por el Cambio en un comunicado en el que sostuvieron, además, que la caja de la entidad pública “tiene un déficit financiero crónico y estructural, ya que los ingresos por aportes y contribuciones previsionales sólo financian alrededor de la mitad del gasto realizado para el pago de jubilaciones y pensiones, y lo que falta, lo aporta Banco y/o el Estado provincial, es decir, todos los bonaerenses”.
En este sentido, recordaron que durante la gestión de Vidal “se eliminó a la Provincia como una de las fuentes de financiamiento, se empezó a sanear la Caja, se le otorgó mayor sustentabilidad y una visión de mayor equidad” y que ahora la administración de Kicillof “quieren dar marcha atrás con todos esos avances”. “De esta manera, la Provincia nuevamente sería garante del déficit del Banco y se utilizarían recursos de todos los bonaerenses (45% de los cuales vive en condiciones de pobreza) para sostener las jubilaciones de una Caja que tiene reglas previsionales más beneficiosas que el resto de los trabajadores”, argumentaron.
El comunicado lleva las firmas de los senadores nacionales Gladys González y José Torello; y de los diputados nacionales Cristian Ritondo, Gerardo Milman, Emilio Monzó, Graciela Ocaña, Hernán Lombardi, María Luján Rey, Waldo Wolff, Silvia Lospennato, Mercedes Joury, Alejandro Finocchiaro, Gabriela Besana, Camila Crescimbeni, Pablo Torello, Alberto Asseff, Sebastián García de Luca, María Sotolano.
También estamparon sus nombres los senadores provinciales Walter Lanaro, Owen Fernández, Alejandro Rabinovich, Lorena Petrovich, Joaquín de La Torre, Claudia Rucci, Juan Pablo Allan, Marcelo Daletto, Yamila Alonso, Daniela Reich, Aldana Ahumada y María Florencia Barcia y los diputados provinciales Alex Campbell, Johanna Panebianco, Matías Ranzini, Anastasia Peralta Ramos, Juan Carrara, Noelia Ruiz, Sergio Siciliano, María Eugenia Brizzi, Florencia Retamoso, Fabián Perechodnik, Catalina Buitrago, Fernando Compagnoni, María Paula Bustos, Martiniano Molina y Abigail Gómez.
El proyecto del Frente de Todos que ingresó a la Cámara de Diputados a mediados del 2021 propone derogar la ley 15.008 que fue aprobada en diciembre de 2017 y generó un extenso conflicto con los trabajadores y trabajadoras bancarias y múltiples reclamos judiciales que incluso llegaron a la Suprema Corte bonaerense. Lo que se pretende hacer ahora es devolverle al sector el 82% móvil, bajar la edad jubilatoria de las mujeres a los 60 años y cambiar la forma de financiamiento, con una mayor contribución de parte de la entidad y de los empleados, algo que estuvo consensuado con el sindicato La Bancaria.