LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) Aún es una incógnita si el fenómeno político Javier Milei llegó a su techo, pero hay una certeza: su imagen e intención de voto sufrieron una caída estrepitosa al calor de los errores no forzados que cometió en las últimas semanas. Así lo indican las consultoras privadas Zuban Córdoba y Raúl Aragón y Asociados. El broche de un mes negro para el abanderado de la rabia fue el blef en el club El Porvenir de Lanús: un acto pretendidamente masivo al que le sobró estadio y le faltó gente. Pese a todo, los autodenominados libertarios en la provincia de Buenos Aires que -todavía- siguen a José Luis Espert destacan al economista de los pelos revueltos como la única figura capaz de aglutinar a los distintos sectores de la derecha y tener chances reales de gobernar el país en el mediano plazo. Por eso, insisten también en clausurar toda posibilidad de “un acuerdo” con Juntos por el Cambio (JxC).
El respaldo de la tropa bonaerense de Espert a la estrategia de Milei se hizo explícita el viernes en el acto en la localidad lanusense de Gerli, al que asistieron dos de sus dirigentes: el diputado Nahuel Sotelo, quien además es presidente de la agrupación Julio Argentino, y la diputada Constanza Moragues Santos. Con anterioridad, el tercer legislador del bloque Avanza Libertad, Guillermo Castello, también se había manifestado a favor del rumbo furioso que fue tomando el economista que propone cerrar el Banco Central en su agenda proselitista.
Antes del acto, en el entorno de Milei manifestaban que esperaban 20 mil personas, pero el número de asistentes no llegó a un cuarto de esa cifra. Los organizadores afirman que fueron unas cuatro mil personas, un número que, pese a estar lejísimo de lo que aguardaban, es leído la dirigencia libertaria bonaerense como “un éxito”. “Todos dijeron que hubo cuatro mil personas, pero aun si fueron dos mil o tres mil es un buen número para un acto en el conurbano un viernes a la noche y con una helada terrible; ¿quién en la política puede tener una convocatoria así? Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Milei, no mucho más”, analizaron.
El fervor y el respaldo que muestra el sector que comanda Espert no hace mella en las variables de algunas consultoras. Para Raúl Aragón y Asociados, los dos últimos temas que instaló Milei en la agenda pública no pasaron la aprobación ciudadana. El 68,9% de los consultados se manifestó en contra de la libre portación de armas el 85,9% rechazó el libre comercio de órganos, dos iniciativas de Milei que le valieron, además, el rechazo de dirigentes de sus filas.
“Hay que continuar recorriendo el conurbano y toda la provincia, para alcanzar un gran acuerdo libertario de cara a 2023, independiente de que las grandes estructuras sean el Frente de Todos y Juntos por el Cambio”, afirmó un referente de Avanza Libertad a este medio y reconoció que hay ciertas sospechas de que Espert está buscando un acuerdo con los sectores más duros del PRO como Mauricio Macri y Patricia Bullrich. “Nosotros no estamos en ese camino. Si lo hace, será un acuerdo personal de él”, avisan.