CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Fernández habló con Biden: agendan una bilateral para fines de julio

En una charla telefónica de 25 minutos, le confirmó que viajará a Los Ángeles. Vocero de los excluidos. La jugada regional orquestada que liderará la Argentina.

El presidente Alberto Fernández mantuvo una conversación con su par de los Estados Unidos, Joe Biden, en la cual le confirmó que participará de la IX Cumbre de las Américas, que se realizará entre el 6 y el 10 de junio en Los Ángeles, California. Su oficialización llegó tras varias idas y vueltas a partir de la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua ordenada por Washington y del boicot anunciado como forma de protesta por países aliados, como México, Bolivia y Honduras. A fines de julio, con el lunes 25 como fecha tentativa, habrá una bilateral en la Casa Blanca.

 

Por la tarde de este miércoles, a las 17.45, el Presidente recibió el llamado de Biden, con quien habló durante 25 minutos, revelaron fuentes oficiales. La Casa Rosada y el Departamento de Estado de Estados Unidos acordaron que informarán de forma conjunta los detalles de la comunicación, pero se especulaba con que podrían confirmar el primer encuentro bilateral entre los dos presidentes. Según pudo saber Letra P, el gobierno negoció que no fuera durante la cumbre sino en otra fecha, en Washington. Y lo consiguió: oficialmente se informó que se agendó para la última semana de julio. 

 

"El diálogo contribuyó a destacar la potencialidad del vínculo bilateral, y a establecer una hoja de ruta que, en el marco de América Latina y el Caribe, permita desplegar oportunidades de desarrollo humano integral, sostenible e inclusivo", cerró el comunicado luego del llamado telefónico, difundido el miércoles por la noche. 

 

La Cumbre comenzará el 6 de junio, pero Fernández viajará a Los Ángeles días más tarde para participar de la cumbre de presidentes, que se celebrará el 9 y el 10. Fuentes de la Casa Rosada explicaron que el Presidente "construyó la decisión" de participar en la Cumbre tras mantener comunicaciones con diferentes presidentes latinoamericanos, en particular con el mexicano Andrés Manuel López Obrador. El mandatario afirmó el martes, desde México, que le pidió a Fernández que viajara a Los Ángeles en su calidad de titular de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para hacer públicas en Estados Unidos las críticas de algunos países que forman parte de ese bloque.

 

Cerca del Presidente explicaron, además, que Fernández "habla permanentemente" con sus pares latinoamericanos y que en los últimos días mantuvo conversaciones, entre otros, con López Obrador, el chileno Gabriel Boric y el boliviano Luis Arce. Tanto Fernández como López Obrador y Arce protestaron públicamente por la decisión de Estados Unidos de no invitar a la Cumbre a los representantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Como titular de la Celac, el presidente argentino llevará el reclamo a Los Ángeles, donde lo planteará directamente frente a Biden.

 

Martín Llaryora celebró la baja de las retenciones al campo.
Monumento a las víctimas del Terrorismo de Estado en el Parque nacional de la Memoria

También te puede interesar