PROYECCIÓN '23

Manes lanza “Empatía” en Lanús, su sello para seducir apartidarios

En el espacio explican que la idea es sumar vecinos, no dirigentes. Cómo mantener al neurólogo con banca en el Congreso con traje de outsider.

LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) En 2021, fue Dar el Paso. Para 2023, el sello es Empatía. Sobre ese eje conceptual trabaja Facundo Manes para no erosionar su perfil de outsider con el roce que produce el juego político en el que está sumergido con indumentaria de presidenciable. Desde el arranque de 2022, los estrategas de su espacio se ocupan de que las apariciones más promocionadas de su tour nacional exhiban un desmarque de la liturgia y las actividades inherentes a referentes políticos clásicos y, en cambio, las recuestan sobre su laureado costado neurocientífico. Así, con el concepto de empatía, asoma discursivamente en Manes una línea divisoria entre el atributo que deben tener “los nuevos liderazgos” y la carencia que endilga a la clase dirigente tradicional.

 

Pero no todo queda en un eslogan. En el conurbano, territorio agreste para el radicalismo -y vital para que toda pretensión presidencial prospere-, Empatía también empieza a erigirse como un espacio que apunta a imantar apartidarios. Lanús es punta de lanza en este sentido, ya que allí se acaba de lanzar “Empatía x Lanús”, un colectivo que tiene entre sus principales promotores al concejal radical lanunense Emiliano Bursese. En diálogo con Letra P, el dirigente dijo que “la idea no es sumar dirigentes, sino sumar vecinos”. Es un concepto totalmente distinto al armado tradicional -explicó Bursese-; Empatía es un cauce para hacer cosas por el otro. Buscamos, a partir de ese concepto, de involucramiento con la suerte del otro, empezar a generar un círculo virtuoso de mucha energía entre la gente”.

 

El dirigente lanusense dijo que el espacio busca atraer a ciudadanos “independientes, clubes y dirigentes barriales que no están que ningún partido”. A poco de lanzado el espacio, para este martes está previsto el desembarco de Manes al distrito para brindar su charla intitulada en clave 23: “La Nueva Argentina”.

 

Con un electorado desencantado con distintas expresiones políticas transformado en un segmento en disputa, el concejal radical y promotor de Empatía x Lanús consideró que “la política tradicional de cualquier espacio termina siendo algo muy acotado, donde mucha gente que quiere involucrarse no encuentra lugar, porque el canal partidario tiene cosas muy buenas y cosas burocratizadas que generan que la gente sienta que está perdiendo el tiempo”.

 

Bursese aclaró que la mecánica de funcionamiento de este nuevo espacio será “muy horizontal”, alejado del “clásico movimiento jerarquizado, donde -ejemplificó- viene un jefe político y marca la directriz”. Bajo esa tónica, apunta a “algo democrático, participativo, donde todos opinen”. La movida inaugural del espacio insta a donar ladrillos para hacer aulas junto a una ONG del distrito.

 

Como contó Letra P, Empatía es un sello que el radicalismo promueve para que se haga carne en el discurso de su dirigencia, a fin de asociar su imagen con la del diputado-neurólogo. “Facundo armó este sello Empatía a nivel nacional, sin la idea de que se replique como hicimos nosotros; no fue idea de él, pero está teniendo muy buena acogida, quizás a partir de estas experiencias se pueda ir armando algo más grande y ahí acompañaremos”, dijo Bursese.

 

Más allá de ese nuevo espacio, como concejal de la UCR, Bursese integra el bloque radical que, en diciembre pasado, se creó aparte de la bancada de Juntos que reporta directamente al intendente PRO Néstor Grindetti. Al respecto, el edil remarcó: “Queremos empezar a transitar un debate que le está faltando a Juntos en Lanús, un debate por la positiva, no por la negativa. Empezar a pensar la ciudad que vamos a querer de acá a diez o veinte años. Estamos notando que está bastante apurado todo el mundo en lanzar candidaturas y vemos que no es el momento para hacerlo; tenemos que resolver problemas inmediatos de la gente”.

 

Consultado sobre si ese apuro lo atribuye también en el distrito al actual intendente y a su elegido para sucederlo, Diego Kravetz, Bursese apuntó: “Vemos legítimo que estén trabajando en instalar un candidato. Lo que decimos es que, más que instalar un candidato, tenemos que ver qué le vamos a decir al vecino de Lanús y cómo vamos a pensar el distrito a quince años”. Bajo esa óptica, advirtió “un desgaste lógico de dos gestiones” del PRO. Y puntualizó: “Le haríamos un flaco favor si tenemos una actitud celebratoria. Tenemos que mirar todo lo bueno que se hizo y todo lo que falta hacer para plantearle al vecino”.

 

la campana de bullrich en cordoba: juez, negri y de loredo le patearon la pelota a la dirigencia
reves para cfk: ira a juicio oral en la causa hotesur-los sauces

También te puede interesar