SEGUNDO TIEMPO

Reforma: Cuáles son los principales puntos del proyecto de Perotti

En la Casa Gris se robustece la idea de instalar la necesidad de una nueva Constitución provincial con el gobernador al frente de la batalla.

En las oficinas de la Casa Gris se robustece la iniciativa de poner en la mesa la Reforma de la Constitución provincial con el sello del propio gobernador Omar Perotti. En el círculo más cercano al rafaelino se fortalece la voluntad de instalar al Ejecutivo como promotor del debate público e institucional en relación con una temática que ya cuenta con cuatro diferentes iniciativas en la Legislatura (específicamente en la Cámara baja de la mano de Gabriel Real, Rubén Giustiniani, Luis Rubeo y Nicolás Mayoraz).

 

Así quedaría desechada la premisa que –hasta hace un tiempo– se daba por segura en relación con dejar en manos del Partido Justicialista la pelea. Ahora, el que encabezaría la batalla sería el gobernador y el cambio estratégico no es nada menor, ya que le quita protagonismo a sectores de la oposición que se han mostrado reformistas.

 

Puntos centrales

Trascendieron como ítems sobresalientes a la hora de redactar el texto propio de reforma por parte del Ejecutivo santafesino:

 

-Las autonomías municipales: es, de hecho, una temática en la que Perotti ya encomendó a la ministra de Gobierno, Celia Arena, a avanzar. El rafaelino piensa en esta instancia como un hito de su gestión. Se trata de un viejo reclamo de las ciudades grandes, especialmente Rosario.

 

-Los mandatos de las presidencias comunales: actualmente, duran solamente dos años con posibilidad de reelección indefinida. Desde hace un tiempo, existe el reclamo de extender la duración a cuatro años.

 

-Reelección de intendencias: en la actualidad, la posiibilidad es indefinida. La reforma podría estipular un máximo de dos mandatos consecutivos.

 

Reelección

La pregunta que cae de maduro en esta instancia se ubica en la reelección para el jefe del Ejecutivo. Dadas las actuales circunstancias y los tiempos que median hasta diciembre de 2023, proceso electoral mediante, la posibilidad de que Perotti logre continuar al frente de la Gobernación por cuatro años no sería viable.

 

A 60 años de sus últimos cambios, la Carta Magna santafesina aún no se adecuó a la Constitución nacional de 1994. Ese es un motivo que logra consenso entre propios y extraños en la necesidad de establecer una normativa acorde a los tiempos que corren y los que vendrán. Sin embargo, el desacuerdo político no es un fantasma, sino un obstáculo concreto. Y esto se debe a que también el oficialismo debería asegurarse el triunfo en las elecciones para convencionales constituyentes, mientras las campañas para el año próximo vienen marchando.

 

Miguel Tessandori sumó un buen porcentaje de votos dentro la interna de Unidos
Perotti en Arabia Saudita al firmar el acuerdo de intención por el préstamo.

También te puede interesar