#MALVINAS 40 AÑOS DESPUÉS

Kicillof apuntó a la OTAN y reclamó al gobierno británico sentarse a negociar

El gobernador encabezó un acto en Malvinas Argentinas. Dijo que la base militar en las islas va contra las políticas de paz y cuestionó a Inglaterra.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó por la mañana el acto oficial de la provincia de Buenos Aires por los 40 años de la guerra por las Islas Malvinas, en la localidad de Polvorines, en Malvinas Argentinas. Desde allí, aseguró que el país esta firme en el reclamo de soberanía, cuestionó a Juntos por el Cambio, y apuntó contra la OTAN por la base militar instalada en las islas. Además, dijo que a través de la desclasificación de documentos en Gran Bretaña se conoció que se habría traslado material nuclear en el marco del conflicto y que la provincia acompaña a la cancillería en el pedido de explicaciones al gobierno británico.

 

Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura bonaerense e intendente en uso de licencia de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, la intendenta interina, Noelia Correa y el senador provincial Luis Vivona. En su discurso, el mandatario aseguró que desde la asunción del Frente de Todos al frente del gobierno, la Argentina está “con toda la firmeza y convicción reclamando lo que nos pertenece, lo que es nuestro, nuestra soberanía en las Islas”.

 

"Venimos de una época donde se dejó de lado la firmeza del reclamo, vuelve con un gobierno popular y democrático. No hay duda desde el punto de vista del derecho, de la historia, del afecto y del amor, que las Malvinas son y serán siempre argentinas”, afirmó, apuntando a la oposición.

 

“Vamos a reclamar al gobierno británico que se siente en la mesa de negociación para que nos devuelvan nuestras Islas”, dijo Kicillof, al tiempo que recordó que en la desclasificación de documentos de Defensa británicos, se reveló el trasladado material nuclear en el marco del conflicto. “Nuestra Cancillería ya pidió explicaciones y la Provincia acompaña ese pedido para que digan si cumplieron o no con la normativa. Tenemos que saber si es verdad que se trasladaron 31 elementos nucleares, de ser así necesitamos conocer la verdad”, manifestó.

 

Finalmente, apuntó también a la OTAN, hoy en el centro de la escena internacional por la guerra entre Rusia y Ucrania. “Los graves problemas que hay para sentarse a negociar tienen que ver con que hay una base militar de la OTAN en nuestras Islas Malvinas. Eso va contra las políticas de paz y desarme. De nuevo quieren convertir el territorio argentino en parte del teatro de operaciones de la geopolítica internacional”.

 

El viernes, el gobernador participó, además, de un homenaje artístico a los excombatientes y caídos en la guerra de Malvinas, organizado por el Instituto Cultural bonaerense y, en ese marco, aseguró que “vamos a seguir luchando incansablemente por la soberanía de las Islas”. El acto se realizó en la Casa de Gobierno platense, del evento, denominado “Hechos de canciones” y organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, participaron distintos artistas, y el cierre estuvo a cargo de Teresa Parodi.

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar