El ex ministro de Defensa, Agustín Rossi, volvió a defender la gestión de Alberto Fernández y del ministro de Economía, Martín Guzmán, en medio de la interna del Frente de Todos y tras las declaraciones de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en el marco del encuentro del EuroLat que calentaron la interna. Aseguró que los rumores sobre su vuelta al gabinete lo pone en “una situación incómoda”. Dijo que las diferencias entre el Presidente y la vice son “inocultables”, y pidió destacar los logros de la gestión.
El de Rossi es uno de los nombres que suenan para ingresar al gabinete en los próximos días cuando, según los trascendidos, el Presidente concretaría algunos cambios. Cabe recordar que abandonó el ministerio de Defensa antes de las elecciones legislativas del año pasado cuando decidió ser candidato en Santa Fe. “Los rumores me ponen en una situación incómoda”, dijo este sábado al ser entrevistado en Radio Mitre, sin confirmar ni rechazar la posibilidad.
En línea con las declaraciones que viene teniendo en el último tiempo en respaldo al Presidente, y las medidas económicas de Guzmán, Rossi volvió a pedirle a funcionarios y funcionarias que salgan a defender los logros de la gestión porque “una fractura en el Frente de Todos es servirle el triunfo en bandeja a Cambiemos”.
El exministro habló también del discurso de Cristina Kirchner en el marco del encuentro del EuroLat, donde dijo que portar la banda y el bastón "no es tener el poder". Montado en tecnicismos dijo que “el Poder Ejecutivo es unipersonal y que el Presidente es el que tiene la responsabilidad de la gestión y la marcha del gobierno”. En el mismo sentido se refirió a los posibles cambios en el gabinete. “(Fernández) tiene que tener la sensibilidad para evaluar a su equipo de colaboradores. La Constitución dice que el Poder Ejecutivo debe ejercerlo el Presidente”, afirmó consultado sobre si esos cambios debía consultarlos con CFK.
“Las diferencias que existen entre Alberto y Cristina son inocultables”, reconoció Rossi, al tiempo que analizó que las tensiones llegaron a su punto máximo con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pero que los “matices” continuaron luego de la votación partida en el Congreso.
Sin embargo, el exministro, descartó “cualquier posibilidad de que haya alguna intencionalidad destituyente’' de la vicepresidenta o del kirchnerismo duro. “En el Frente de Todos tenemos diferencias y también puntos en común, como que no vuelva el neoliberalismo a gobernar en 2023 en Argentina. Para eso, la unidad en sí misma es un valor”, aseguró el santafesino. “Si se produce una fractura en el Frente de Todos es servirle el triunfo en bandeja a Cambiemos”, completó.
Finalmente, Rossi se mostró a favor de dirimir candidaturas en las PASO, y dijo que ahora lo que el gobierno debe hacer es “hablar a través de sus logros”, cambiar la estrategia, para “potenciar las políticas públicas que no tienen la difusión o visibilidad que deben tener”, como la baja de la pobreza o el desempleo. Sobre Guzmán, dijo que “hizo muy bien las cosas” y que ahora los desafíos más importantes que tiene son la política de precios y garantizar que los salarios le ganen a la inflación.