Proyección '23

Un frío que viene del sur pega en la cumbre de la Liga del interior

Gutiérrez y Carreras esquivan el encuentro con sus pares en el CFI. Agendas en blanco, silencio y una visita presidencial demasiado cercana.

GENERAL ROCA (Corresponsalía) La movida de un grupo de gobernadores que busca plantar bandera contra el poder porteño y frente a la tensión en la cúpula del Frente de Todos (FdT), por ahora adolece de respaldo en las dos provincias patagónicas gobernadas por partidos provinciales. Tanto Omar Gutiérrez (Movimiento Popular Neuquino) como Arabela Carreras (Juntos Somos Río Negro) juegan al misterio sobre la posibilidad de sumarse al grupo que se citó para este lunes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). En el caso del neuquino, hay un condicionante en la agenda: el presidente Alberto Fernández llegará el jueves a Vaca Muerta para el lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner.

 

La causa común de las autoridades provinciales tiene otro tema urgente de preocupación. El demoledor índice inflacionario de marzo provocó la reacción de las provincias. En el sur del país, atentos a lo que sucede en la coalición gobernante, se balancean entre el diálogo y la detracción. Como explicó Letra P, Gutiérrez y Carreras gambetean críticas a la Casa Rosada, aunque dentro de sus límites provinciales demuestran fastidio por los números que les complican acuerdos con estatales y docentes.

 

La que sufre esa realidad es Carreras, quien todavía no pudo cerrar la paritaria con el gremio de la educación. La última semana, luego de dos jornadas de paro, la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) emitió un duro comunicado contra la administración provincial en el que rechazó el aumento de marzo -que salió sin acuerdo sindical- tras el entendimiento del gobierno con las filiales rionegrinas de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). El sindicato que hoy conduce Sandra Schieroni rechaza el 6% de aumento otorgado, que quedó por debajo del índice inflacionario de marzo que el INDEC ubicó en el 6,7%. Por estas horas, la sucesora de Alberto Weretilneck pretende cerrar la paritaria con un incremento semestral de 24%.

 

Condicionada por su realidad, la rionegrina evita pronunciarse sobre la convocatoria al CFI. Lo mismo sucede con Gutiérrez, que recibirá al Presidente en el marco del décimo aniversario del inicio de la explotación no convencional de hidrocarburos en el yacimiento Loma Campa. Fuentes cercanas al presidente del MPN reconocieron a Letra P que “no está en agenda” la presencia del mandatario en el CFI y solo confirmaron que hay expectativas por el acto en Vaca Muerta.

 

Atado a la producción de hidrocarburos, el gobierno neuquino diseña el año en que se cocinará la sucesión por el Ejecutivo. Gutiérrez, sin reelección, candidatea a su vicegobernador, Marcos Koopmann, para la interna partidaria que lo enfrentará al diputado nacional Rolando Figueroa y, en principio, al retador o retadora que propongan desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, un reducto de notable ascendencia en el MPN.

 

Carreras, muy cercana al presidente Fernández.

El silencio de ambos resuena en el pasado reciente. Gutiérrez fue quien reflotó la liga patagónica que se reunió en febrero de 2021 en Viedma con Carreras como anfitriona y la presencia de los gobernadores Mariano Arcioni (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Arcioni, Ziliotto y su par santacruceña Alicia Kirchner asistieron al primer encuentro en el CFI que tuvo lugar a fines de marzo y quienes organizan el cónclave de este lunes dan por hecha la presencia de ese terceto. Por ahora, de Neuquén y Río Negro la única señal es un silencio frío que preanuncia dos ausencias.

 

Ariel Rivero, el hombre de Javier Milei en Río Negro. 
Ignacio Torres recorre el Parque Eólico de Puerto Madryn

Las Más Leídas

También te puede interesar