El jefe del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, profundiza la militancia albertista que le permitirá tener una estructura ministerial propia. Este viernes, el funcionario de la Jefatura de Gabinete cuestionó a las organizaciones opositoras sociales que acampan en la 9 de Julio para exigir la apertura de nuevos planes sociales y puestos de trabajo, a las que acusó de estar motivadas por “cuestiones políticas”.
Como reveló Letra P, el 1 de mayo el presidente Alberto Fernández anunciará la creación de un ente autónomo destinado a los sectores de la Economía Popular que, por sus dimensiones y volumen político, se acercaría a la estructura de un ministerio. Será conducido por el Movimiento Evita, como recompensa por el apoyo brindado al Presidente durante sus dos primeros años de mandato y ante el respaldo manifestado a la refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar de que el nombre que estará a cargo de su dirección no está confirmado, se sabe que será alguien del riñón del Evita. Entre quienes asoman con más fuerza para ser designado aparece el sociólogo francés y actual presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig.
En este contexto, Pérsico apuntó contra los movimientos sociales cercanos a la izquierda tradicional, enfrentados con el Frente de Todos (FdT), al asegurar que los subsidios “no han resuelto el problema de la pobreza y la indigencia”. “Es una decisión política; los subsidios no son la solución. Son buenos, pero tiene que ser una ayuda temporal porque, cuando se transforma en el principal ingreso de un determinado sector, no resuelven el problema, lo agravan”, declaró en radio Metro.
"Venimos dialogando con muchos compañeros, a muchos los conozco desde hace muchos años; venimos reuniéndonos, pero hay cuestiones políticas. No es casualidad que un sector político esté en la calle", afirmó y agregó: "Todo tiene que ver con la política; no podes sacar a la política de estas cuestiones, las organizaciones son sociales y políticas".
Pérsico reafirmó su respaldo al Presidente y destacó sus dichos sobre la economía popular en el Consejo Económico y Social, cuando el mandatario manifestó que el Estado debe brindarle a dicho sector “un marco regulatorio distinto al de la economía formal para hacerlo parte de la sociedad argentina”. "Está entusiasmado con la economía popular y está planteando el discurso de la apertura de sesiones”, valoró Pérsico y adelantó: “Es muy probable que avance en esa institucionalización de esa economía popular".