Con los movimientos sociales con un nivel de gravitación intenso en el Gobierno, el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Juan Grabois, logró convertirse en llave de inversiones nacionales en las provincias a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana, un área dirigida por una mujer de su confianza, Fernanda Miño. Con el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) como guía, la Secretaría financia proyectos que presentan los municipios para mejorar la infraestructura de urbanizaciones postergadas y la ciudad de Santa Fe ya tiene cuatro en marcha.
La buena sintonía entre el intendente Emilio Jatón y el dirigente del Frente Patria Grande ya tiene su recorrido. Apenas asumió, el mandatario frentista presentó un gabinete variopinto en el que aseguraba que hasta tenía referentes peronistas. Se trataba de dirigentes de la economía social y popular, activos en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) que aceitaron un primer encuentro Jatón - Grabois. El cónclave fue en la Municipalidad de Santa Fe días antes del inicio de la cuarentena, en marzo de 2020. El mandatario local le detalló los barrios en foco y le adelantó el programa de obras y tras esa visita el canal del diálogo con Miño quedó activo. Tan así que de los cuatro proyectos ya se licitaron dos, con un 60 por ciento de presupuesto financiado por la Nación.
Esta unión transitoria con el dirigente nacional le permite al capitalino tener las máquinas en marcha y mostrar una consolidación de las obras planificadas, el objetivo central que persiguen todos los ejecutivos para este año en el que la pandemia parece retroceder para dejar que vuelvan a primer plano los reclamos históricos de la población. Pero, además, para Grabois es un anclaje más en una provincia a la que no deja de mirar con mucha atención: a mediados del año pasado, se metió en la rosca electoral de la centroizquierda santafesina y su vínculo con la coalición peronista al pedir por la candidatura de la concejala rosarina Caren Tepp, del espacio Ciudad Futura.
Sin embargo, desde el Ejecutivo local aseguran que el affaire es sólo por y para la gestión de obras.
Si bien la dinámica nacional muestra el poder de los movimientos sociales para traccionar reclamos del territorio y convertirlos en votos, una unión política con uno de los dirigentes oficialistas que más fricciona con el presidente Alberto Fernández por ahora no está en el radar del equipo santafesino.
“No hay una construcción política o electoral con este sector y mucho menos en lo nacional. Nos vinculamos porque las áreas que les toca gestionar para nosotros tienen un valor fundamental como línea de gestión. Los proyectos van saliendo, hay muy buena sintonía, pero por compartir la voluntad de urbanizar los barrios populares. La discusión más política con el gobierno nacional la tenemos con otros interlocutores como (el ministro de Obras Públicas) Gabriel Katopodis y la integración de los movimientos sociales en nuestro gabinete responde al modelo de amplitud que propone Jatón con el frente que gobierna la ciudad, en el que conviven distintos espacios de la UCR, del partido SI, CREO, PDP, etc.”, marcó a Letra P el secretario general de la Municipalidad de Santa Fe, Mariano Granato.
Y es que el espacio de Grabois ya le trajo algún dolor de cabeza a Jatón cuando, en octubre de 2020, se difundieron por redes sociales imágenes del por entonces subdirector ejecutivo de Promoción de la Economía Social y Popular de la Municipalidad de Santa Fe, Sebastián Correa, referente de la UTEP, participando de la toma del campo de la familia Etchevehere. El caso obligó a la mesa chica del intendente a atajar varios penales de Juntos por el Cambio en el Concejo Municipal y aclarar que Correa había participado de la usurpación en Entre Ríos no como funcionario sino como militante.
Las obras
Los proyectos que se presentaron a la Secretaría de Integración Socio Urbana prevén obras para los barrios Los Hornos, Transporte, Varadero Sarsotti y 29 de Abril, todos contabilizados en el Renabap. Las obras forman parte del Plan Integrar, un programa de grandes transformaciones de infraestructura urbana y saneamiento que propuso Jatón en su campaña para integrar y modernizar la ciudad en sus cuatro años de gestión. En el caso del populoso barrio Los Hornos, por ejemplo, dentro de un mes comenzarán obras de mejoras viales, desagües pluviales y cloacales, veredas nuevas y alumbrado público y agua potable con un presupuesto de más de 350 millones de pesos.