RÍO NEGRO

La paritaria estatal tensiona aún más la relación de los gremios con Carreras

Luego de una medida de fuerza de 48 horas, ATE y docentes se preparan para negociar este martes. Nuevo cruce en la previa. El rol de Stopiello. UPCN, agazapada.

Con la medida de fuerza de 48 horas encabezada por ATE y el gremio docente de UnTER en el recuerdo inmediato, la negociación salarial que pretende contener los reclamos de los sindicatos más combativos en Río Negro se tensiona un poco más en vísperas del encuentro previsto para este martes. La reunión está condicionada por los planteos de la dirigencia sindical que descree de la actualidad de las cuentas públicas monitoreadas por el ministro de Economía, Luis Vaisberg. Desde este lunes, se pone a prueba la capacidad del ministro de Trabajo, Jorge Stopiello, para obtener la paz social.

 

“Si realmente el panorama de la provincia es tan complicado como cuentan, la pregunta que debemos hacernos es a dónde está yendo a parar la recaudación de Ingresos Brutos y otros impuestos que la ciudadanía paga diariamente”, advirtió la dirigencia gremial que se sentará a negociar este martes, en una nueva carta abierta.

 

Al igual que en el texto publicado la última semana por la cúpula del gremio de estatales que responden a Rodolfo Aguiar, firmada por el secretario general en la provincia, Rodrigo Vicente, en las últimas horas del domingo se viralizó un texto en el que se apuntala un rechazo a la teoría de la inestabilidad que pregona el Ejecutivo rionegrino.

 

En una suerte de continuidad del enfrentamiento con el gabinete de la gobernadora Arabela Carreras, sobre todo con el titular de Gobierno, Rodrigo Buteler, el gremio estatal advirtió que “el Ejecutivo aumentó las erogaciones salariales solo un 48% (81.500 millones), teniendo la posibilidad de redistribuir sus recursos de una manera más justa”.

 

La frase se contrapone a lo planteado desde el corazón del Gobierno, que ofreció un 21% de aumento salarial y cree obtener con algún retoque la salida del conflicto. Como explicó Letra P, fue Buteler el que apuntaló la propuesta que, en principio, “había sido aceptada” por los secretarios generales. Ese número fue rechazado por las asambleas de ambas organizaciones, que finalmente se manifestaron la última semana en los principales centros urbanos y generaron una congestión de tránsito en el límite con Neuquén.

 

A pesar de que la dirigencia gremial reconoce no estar tan alejada del acuerdo, suman el pedido de un bono de 20 mil pesos para recomponer lo perdido en 2021. “Mientras el gobierno provincial engrosó su billetera en el último año, los trabajadores no percibieron tal mejoría”, se quejaron. Otro dato en el que sustentaron el reclamo es el incremento de la pérdida salarial. Según datos brindados por el registro de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Registrados (RIPTE), en 2016 un trabajador promedio destinaba el 26,8% de su salario a cubrir la canasta alimentaria. El año que pasó debió asignar un 33%.

 

“Estos números dan cuenta de que la situación que el ministro de Economía, Luis Vaisberg, intenta dibujar no se condice con la realidad. Si realmente el panorama de la provincia es tan complicado como cuentan, la pregunta que debemos hacernos es a dónde está yendo a parar la recaudación de Ingresos Brutos y otros impuestos que la ciudadanía paga diariamente”, advirtieron.

 

Nuevo rol

Stopiello, flamante ministro de Trabajo, tiene la única misión de destrabar este conflicto. La cita será este martes a las 10 en Viedma. Desde que subió de rango (fue secretario de Trabajo), acentuó su labor en una de las carteras más calientes descongelando la relación que se había perdido en tiempos de Alberto Weretilneck con la Confederación General del Trabajo (CGT) rionegrina, espacio de referencia de varias organizaciones, entre las que se destacan Camioneros y el poderoso Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

 

En la CGT patagónica se sostiene el otro sindicato de estatales, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), de Juan Carlos Scalesi. Si bien ATE y la UnTER tensionaron con dos días de paro, se especula con que el histórico dirigente también se pronuncie sobre una posible medida de fuerza.

 

Ignacio Torres recorre el Parque Eólico de Puerto Madryn
Juan Schiaretti y Arabela Carreras durante la visita de la exgobernadora de Río Negro a Córdoba. 

Las Más Leídas

También te puede interesar