GIRA PRESIDENCIAL

Fernández se reunió con la premier de Barbados antes de retornar al país

El Presidente busca ganar influencia y poder en el Caribe. Cambio climático, lazos económicos y covid-19, los principales temas de la agenda.

El presidente Alberto Fernández se reunió con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en la capital de la isla caribeña, Bridgetown, en lo que representó una de sus últimas actividades oficiales de la gira internacional, que también lo llevó por Rusia y China, antes de retornar a la Argentina en las próximas horas.

 

 

Según fuentes oficiales, durante el encuentro se analizaron diversos aspectos de la relación bilateral y regional; y las partes expresaron “la necesidad de fortalecer la relación estratégica entre América Latina y el Caribe”. Por su parte, Fernández reafirmó su postura de "profundizar los vínculos multilaterales y la necesidad de avanzar en un rediseño de la arquitectura financiera internacional para aliviar los problemas del endeudamiento externo en los países de renta media y baja”.

 

En este sentido, Argentina le agradeció “el apoyo recibido por parte de Barbados y demás países caribeños” en la negociación por la deuda externa de 44 mil millones de dólares tomada por el expresidente Mauricio Macri.

 

Uno de los principales temas de la agenda fue la actualidad del cambio climático, que golpea con fuerza en el Caribe. A raíz de esto, Fernández y Mottley se refirieron a la puesta en marcha del Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres de la Celac y destacaron, a la vez, la colaboración que existe entre Cascos Blancos y la Agencia Caribeña de Manejo de Emergencias ante Desastres.

 

Además, durante el encuentro bilateral, que se llevó a cabo en el Centro Lloyd Erskine Sandiford, analizaron el “desarrollo de diversos proyectos de cooperación que ya fueron implementadas en la isla” en materia agrícola, educativa, ambiental, fitosanitaria, enseñanza del idioma español, salud pública e intercambio deportivo.

 

La visita de Fernández también buscó profundizar los lazos políticos y económicos con uno de los países más importantes del Caribe, un potencial mercado de las exportaciones argentinas compuesto por 15 millones de personas sobre el cual Buenos Aires busca aumentar su influencia luego de haberle donado vacunas contra el covid-19 a la Organización de los Estados del Caribe Oriental (OECO), que fueron distribuidas entre Santa Lucía, Granada, San Vicente y Granadinas y República Dominicana.

 

Con este organismo multilateral Fernández mantendrá un encuentro en las próximas horas, en lo que será su última actividad oficial antes de volver a la Argentina. De la reunión participarán delegaciones de Antigua y Barbuda, República Dominicana, Granada, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. Según la agencia Télam, los temas a tratar serán “cambio climático, cooperación técnica, arquitectura financiera internacional e igualdad de género”.

 

A raíz de la importancia que tiene el cambio climático en esta última parada internacional, a la comitiva presidencial argentina se sumó en las últimas horas el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié. De esta manera, el equipo que acompaña a Fernández está compuesto por el canciller, Santiago Cafiero, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

 

Rolando Figueroa y Mariano Gaido firmaron su acuerdo electoral junto a la militancia en Neuquén
Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes. 

También te puede interesar