LA DEUDA

Según el FMI, el acuerdo con Argentina "está muy cerca"

Lo aseguró un directivo del organismo durante una conferencia virtual por el Consejo de las Américas. Dijo que hay conversaciones "intensas" con el Gobierno.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ilan Goldfajn, afirmó este viernes que el organismo está "muy cerca con las autoridades argentinas para llegar a un acuerdo completo". Lo hizo durante una conferencia virtual del Consejo de las Américas en la que expuso ante empresarios y economistas de la región.

 

Desde Nueva York, la anfitriona, Susan Segal, lo consultó acerca de la marcha de las negociaciones entre la Argentina y el FMI.

 

“Hemos publicado el entendimiento de este programa, de los programas sociales, hemos visto cuál es el camino fiscal, pero estamos ahora muy cerca para llegar a un acuerdo completo con todos los detalles y todas las reformas que están en el nuevo programa", sostuvo.

 

En esa línea, aseguró que existen "reuniones intensas, muchas virtuales", las cuales llevan "casi 24 horas al día, los siete días de la semana".

 

"Cuando terminemos, lo mandamos a la junta directiva y dirán lo que dirán; hay que tomar en consideración la realidad de Argentina; es un programa realista y confiable que solamente es para Argentina en el sentido más amplio. Esto es un programa creíble, de manera pragmática y factible", analizó.

 

La Argentina negocia con el Fondo un nuevo acuerdo con el FMI para reprogramar los 45 mil millones de dólares que tomó como deuda la gestión de Mauricio Macri. El entendimiento se encuentra en una etapa de definición de aspectos técnicos.

 

El Gobierno espera sellar en los próximos días el acuerdo y aspira a presentar sus detalles al Congreso antes del 1 de marzo, fecha de apertura del período de sesiones ordinarias.

 

En ese sentido, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró esta semana que el proyecto sobre el acuerdo con el FMI será enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo con "anexos que contendrán todos los documentos" y "cada uno de sus detalles".

 

veinte empresas deciden que comen y a que precio 45 millones de personas
El pulpo empresarial que está detrás del negocio de los peajes de autopistas

También te puede interesar