PRETEMPORADA 2023

Abad en modo candidato: cumbre en Mar del Plata y agenda full conurbano

El 20 de enero, acto en el estadio Once Unidos de MDQ, con impulso a la postulación de Manes. Además, proyecta llenar dos microestadios del GBA en febrero.

LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) En clave de consolidar su armado para dar la pelea interna por el liderazgo de la coalición opositora, el radicalismo arrancará el año electoral con numerosas actividades, dentro de las cuales la conducción del Comité Provincia de Buenos Aires tiene previsto como uno de sus ejes centrales el posicionamiento del titular del partido en la esfera bonaerense, Maximiliano Abad, como carta a la gobernación. Desde esa perspectiva, durante los primeros dos meses de 2023, la hoja de ruta de campaña tendrá en una primera etapa la costa atlántica y luego, el decisivo conurbano.

De acuerdo a lo detallado a Letra P por voces del radicalismo bonaerense, una de las fechas fuertes será el 20 de enero, cuando el grueso de intendentes, figuras legislativas y autoridades partidarias se dirijan al estadio Once Unidos de Mar del Plata para participar de un acto que –aseguran cerca del comité provincial– tendrá una marcada tónica de impulso a las aspiraciones bonaerenses de Abad. Allí se espera también la presencia del presidenciable radical que impulsa la UCR Buenos Aires, Facundo Manes.

Durante los primeros días de enero, el jefe de bloque de Juntos en la Cámara baja bonaerense será anfitrión de dirigentes en MDQ, paso obligado en temporada para toda figura con pretensiones electorales. Después del 10 de enero, Abad comenzará una serie de recorridas por distritos de la región como Necochea, Miramar, Pinamar y el Partido de la Costa. Esos desembarcos tendrán la lógica de la reciente visita realizada a Bahía Blanca, donde mantuvo reuniones vinculadas al sector educativo y productivo, además de participar de encuentros con la militancia del partido centenario para posicionar a dirigentes en distritos sin tierra. En esas acciones, es posible que sea acompañado por dirigentes provinciales y/o nacionales; en Bahía estuvo acompañado del exministro de Economía Alfonso Prat Gay).

Cerca de Abad ponen énfasis en la importancia del acto del 20 como una muestra de respaldo dirigencial al actual conductor del Comité Provincia, a la vez que avizoran las recorridas venidas como claves para su posicionamiento en el llano.

Por otro lado, en la UCR bonaerense barajan la posibilidad de realizar, ya en febrero, dos actos en el conurbano, de similar tenor al que está confirmado el 20 de enero en Mar del Plata. Fuentes del armado indicaron que se evalúan dos microestadios a definir en distritos del Gran Buenos Aires. El objetivo es empezar a mostrar al radicalismo con pretensiones de disputar liderazgos hacia dentro de Juntos en un territorio históricamente agreste para el partido, como el Gran Buenos Aires.

La necesidad de “caminar el conurbano” fue tema de debate en el encuentro del radicalismo de la Tercera sección que se realizó el martes en La Matanza y a la que asistieron intendentes, legisladores y la vice del comité provincial, Érica Revilla. “La Tercera es importante y eso lo entendió todo el partido más allá de los sectores”, enfatizó una voz radical con anclaje en esa región. Desde ese plano, esa jurisdicción estará entre las prioridades del partido apenas iniciado el año electoral.

El camino de Abad hacia una postulación por la gobernación está signado por el apoyo del neurólogo, quien en gran medida tomó la decisión de saltar a la política partidaria por empuje del diputado bonaerense. La pelea por el cargo grande es de Manes con el jujeño Gerardo Morales, el presidente del partido que también tendrá su acto en Mar del Plata el 9 de enero.

Osvaldo Fernández y Rogelio Frigerio.
Julio Serna con Sebastián Etchevehere y otros dirigentes provinciales. En la visita del operador porteño a Entre Ríos.

También te puede interesar