ELECCIONES 2023

Tucumán: Bussi dejó de flirtear con JxC y será candidato de la mano de Milei

El legislador de derecha irá solo con su sello, Fuerza Republicana. Acusó a la UCR, que bloqueó su ingreso a la alianza, de militar "la mística de la derrota".

TUCUMÁN (Corresponsalía Norte Grande) El legislador tucumano Ricardo Bussi, principal referente de Fuerza Republicana (FR), informó que su partido competirá solo en las elecciones provinciales del próximo 14 de mayo y que él será el candidato a gobernador, teniendo como referencia nacional al diputado ultra Javier Milei. De este modo, le puso fin a un posible acuerdo para sumarse a la versión local de Juntos por el Cambio (JxC) que era alimentado por algunos referentes de la misma alianza, pero que parece haber encontrado un escollo insalvable en el radicalismo. "En JxC se están peleando como niños por las candidaturas, lo que se da de narices con el interés comunitario", señaló Bussi al formular el anuncio.

 

"Consideramos que ha transcurrido un tiempo prolongado desde que señalamos que estábamos dispuestos a sumarnos a Juntos y, como se aproximan las elecciones y FR debe prepararse, hemos dado por concluidas las negociaciones que no han llegado a nada, lamentablemente", indicó Bussi, heredero del partido que creó en 1988 su padre, el fallecido represor y exgobernador Antonio Domingo Bussi, quien fuera condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar.

 

Este año, más allá de los encuentros que no se comunicaron, Ricardo Bussi se reunió en público con el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro; y con Sebastián Murga, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT) y candidato a vicegobernadordel radical Roberto Sánchez. El año pasado, el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero, también dialogó con Bussi y hasta hubo foto, en el marco de un intento de construir un "gran Frente Amplio Opositor", como lo describió el alcalde.

 

Los principales cuestionamientos a una posible incorporación de FR a Juntos por el Cambio surgieron en el seno del radicalismo. Uno de los más férreos objetores fue el legislador provincial José Ricardo Ascárate, que integra el mismo espacio interno que el exsenador José Cano. Ambos, en diálogo con Letra P, coincidieron en que las intenciones de Bussi de sumarse a la coalición opositora nunca fueron reales, pero algunas figuras de la UCR lo creyeron y terminaron siendo funcionales al juego que el legislador de derecha hace antes de cada elección provincial.

 

"No puedo entender cómo hay sectores que dicen llamarse opositores y lo único q hacen es hacer mística de la derrota, haciéndoles el caldo gordo al peronismo y manifestándose en desacuerdo con la integración de partidos como FR para conformar una oferta opositora fuerte y ganadora. Nos han sometido a un destrato que no nos merecemos", afirmó Bussi en alusión a "los manoseos y titubeos de algunos sectores que integran Juntos por el Cambio".

 

Bussi anunció también que su candidato a vicegobernador será Gerardo Huesen, quien también ocupa una banca en el parlamento tucumano, y que el concejal Eduardo Verón Guerra será el candidato a intendente en San Miguel de Tucumán. Además, Fuerza Republicana confirmó que presentará candidaturas para las intendencias, legislaturas y concejalías en todos los municipios. Bussi anticipó que durante la campaña contará con el apoyo de Milei, quien, dijo, se comprometió a participar de dos actos, uno en la capital y otro en un municipio del Gran Tucumán.

 

La semana pasada, Milei y el tucumano se reunieron en Buenos Aires, en la casa del experiodista Carlos Kikuchi, uno de los principales armadores del economista libertario. En octubre, como contó Letra P, el diputado protagonizó un acto al aire libre en Tucumán y desplegó su discurso negacionista ante la prensa. En aquella ocasión se soldó la alianza con Bussi. En las elecciones de 2019, FR obtuvo ocho bancas en la Legislatura y, según calculan en algunos campamentos de la política tucumana, es posible que ese número crezca, junto con el de concejales en varios municipios, como resultado de la alianza con La Libertad Avanza. El crecimiento de este espacio, de acuerdo a un armador radical de larga trayectoria que habló con este medio, iría en detrimento de las aspiraciones de que JxC pueda alcanzar la gobernación tucumana en 2023. 

 

Gustavo Valdés y los candidatos de Vamos Corrientes.
César Lezcano, coordinador de la Escuela de Oficios y actual diputado provincial, acompaña a Ascúa como candidato a vicegobernador en Corrientes.

También te puede interesar