CIUDAD BA

La pelea Angelici - Rizzo calienta la elección del Consejo de la Magistratura

La disputa electoral será entre la lista de Unidad y la nómina de Gente de Derecho. Los comicios porteños serán el 18 de noviembre.

Después de un período de intensos debates entre las distintas facciones de abogados, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires elegirá a sus nuevas autoridades el 18 de noviembre. La pelea final será entre la lista Unidad que encabeza Genoveva Ferrero  -candidata de Horacio Rodríguez Larreta y con relación directa con el expresidente de Boca Daniel Angelici-  y la nómina de Gente de Derecho, referenciada en Jorge Rizzo.

 

Los antecedentes de esta contienda se encuentran en los armados para enfrentarse por el  Consejo de la Magistratura de la Nación, a principios de abril de 2022. Ese mismo mes, una gran alianza de 13 agrupaciones de abogados, se impuso a la tradicional Gente de Derecho y llevó a la presidencia del Colegio Público de Abogados porteño (CPACF) al excamarista Ricardo Gil Lavedra. En ese armado, una de las figuras centrales fue la de Agustin Pesce - miembro del Consejo Directivo del CPACF y referente de Abogados de Pie- y que formará parte del grupo de dirigentes que decidirá la suerte en la instancia electoral que se avecina. 

 

Esa alianza cerró filas primero adentro de la UCR porteña y se unificó con los Abogados x Argentina, de Angelici. Esta combinación sumó a simpatizantes PRO, entre los que se destacaron los espacios obtenidos por Martín Casares (Secretario General) Paula Colombo (vicepresidente 2°) y Florencia Taus, que terminó presidiendo la multitudinaria asamblea del CPACF.

 

Los sectores más gremiales como Encuentro de Abogados, de Juan Godoy Vélez, y los Abogados del Fuero también se incorporaron al equipo del exdirigente de fútbol.

 

La dificultad de administrar con tantas divisiones amenazó con fracturas a los pocos meses de iniciado el mandato de Gil Lavedra, en especial cuando se puso en juego la representación completa del Consejo de Magistratura de la Nación. Pese a las quejas del Team Angelici por una serie de “carpetazos” que le atribuyeron a la exdiputada Elisa Carrió y que marginaron de su reelección a Carlos Matterson, lograron anotar para un mandato compartido al presidente saliente del CMCABA, Alberto Maques, en la fórmula que encabezó Miguel Piedecasas, hombre del entorno del radical Gerardo Morales. En tanto, el 65% porteño de la Lista de Unidad no alcanzó para colar el tercer consejero, que se quedó a dos puntos de entrar por la alta participación en el interior del país.

 

Por otra parte, el peso de los hermanos Juan Pablo y Carlos Más Vélez no alcanzó para forzar a Angelici a entregar uno de los dos mandatos en juego por la mayoría y se conformaron con el segundo lugar para otro histórico de la UBA, Javier Concepción, quien llevará a Marcelo Meis de compañero.

 

Otra de las sorpresas fue la aparición de Alejandro Fargosi en el primer lugar de la lista del jury de enjuiciamiento, resultado del acercamiento que motorizaron Juan Curutchet (por Patricia Bullrich),  Francisco Quintana (referenciado en Macri y Larreta) y el radical Alberto Biglieri. Los tres lo habían contenido para que no se presentara solo en las nacionales y les restara votos a la lista de JxC liderada por Piedecasas.

 

CFK fue condenada a seis años de prisión
Puertos bonaerenses: el buque granero varado en San Pedro

También te puede interesar