GREMIOS

Ni Crespo ni Palazzo: Yofra pide básico de $232 mil y bono de $200 mil

El poderoso gremio aceitero se suma al pedido del 100% y superbono. Negociar con el botón en mano del oxígeno de la economía.

ROSARIO (Corresponsalía Santa Fe) En el país de la inflación endémica y durante el año en que el índice superará el 100%, hay un club de sindicatos que tiene la fuerza para lograr salarios que rompan ese techo. Al pelotón de La Bancaria que cerró un 94% anual e incluso al gremio del neumático que logró un acuerdo tras un arduo conflicto, se le suma la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, más conocidos como aceiteros.   

 

Se trata de los trabajadores y trabajadoras de la industria aceitera agroexportadora emplazada mayormente en el Gran Rosario que comenzaron a discutir la actualización paritaria con las cerealeras nucleadas en la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) para ganarle a la inflación y arañar el 100% de aumento en el año. Además, piensan sumarle el habitual bono que en esta oportunidad estará entre los 180 mil y 200 mil pesos, según revelaron fuentes del gremio a Letra P.  

 

En una negociación unificada, la Federación y el Sindicato Aceitero de San Lorenzo, donde se encuentran la mayor cantidad de multinacionales, acordaron en julio un salario de 184 mil pesos para la categoría inicial de peón, que con adicionales y extras supera largamente esa cifra. Ese monto pretende ahora ser actualizado y lograr un piso básico de 232 mil pesos, que redondearía poco más del 95% de aumento anual.

 

El secretario general, Daniel Yofra, juega libre y no se enrola en ningún partido político, lo que le da cierta libertad a la hora de sentarse en la mesa paritaria. El peso en la negociación se lo da el impacto en las arcas nacionales que tiene una eventual paralización de las terminales agroexportadoras. En 2010, una renovada conducción de la Federación Aceitera logró un piso altísimo sólo comparable con los bancarios y camioneros. De hecho, con esa medalla el gremio aceitero se colocó en el segmento socio-económico que engendró el gremio de los Moyano durante el gobierno de Néstor Kirchner al jerarquizar el salario obrero.  

 

Por arriba

El club de gremios que le gana a la inflación tiene algunos asociados que, a base de lucha sindical y una patronal con excedentes, logran ubicarse en un escalón privilegiado. La mejora anual del 94,1 por ciento que abrochó el sindicato La Bancaria conducido por el diputado del Frente de Todos (FdT), Sergio Palazzo, lleva el sueldo básico en diciembre a 237 mil pesos. 

 

El mencionado Camioneros esta semana tiró la piedra lejos y avisó que pedirá un 131% de actualización. Además incorporará a la discusión un ajuste del 20% de todos los adicionales del convenio colectivo según las ramas de la actividad y pretende un bono de fin de año.

 

En las últimas semanas tomó trascendencia el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna), un aguerrido cuadro gremial conducido por el dirigente trotskista Alejandro Crespo. Con cuatro meses de lucha, parálisis de la actividad e intervención pública del ministro de Economía, Sergio Massa, el gremio del neumático abrirá la paritaria con un incremento escalonado que alcanza el 73% más una suma fija de 100.000 pesos a pagarse en octubre.

 

Patricia Bullrich recorriendo la peatonal de Santa Fe.
Maximiliano Pullaro y Omar Perotti.

También te puede interesar