SANTA FE (Corresponsalía) En el mundo de la rosca política santafesina, el calendario electoral 2023 viene picando en punta. Tal como contó Letra P, el gobernador de la provincia, Omar Perotti, baraja hacer las elecciones en septiembre, lo más cerca posible de las nacionales, y eso generó repercusiones en todos los espacios. Ricardo Olvera, presidente del Partido Justicialista de Santa Fe y diputado provincial, aseguró que apoya la decisión del rafaelino. “La mayoría del PJ acepta esa posibilidad”, indicó.
“Me parece que es razonable (realizar los comicios en septiembre), sobre todo por lo que ha pasado con algunas transiciones que fueron demasiadas largas”, indicó el titular del justicialismo santafesino, quien además agregó que sería “algo bueno para las comunas”. A su vez, comentó que hubo charlas internas, pero que hasta el momento fueron informales. Consideró que un encuentro con todos los sectores sería lo mejor.
Ante la consulta sobre si algún espacio puede obtener algún beneficio político respondió: “Para los oficialismos puede ser que la situación económica nacional mejore y para el frente de frentes en la provincia la ventaja puede ser que hay más tiempo para ir definiendo las alianzas y estrategias”.
-¿Qué opina sobre la posibilidad de que las elecciones generales sean en septiembre?
-Es razonable, sobre todo por lo que ha pasado con algunas transiciones, que fueron demasiadas largas. Eso complica la relación entre la fórmula que ganó y el equipo que se está yendo. Votar más adelante evitaría algunas rispideces que se vivieron en algunos momentos. En el gobierno de (Carlos) Reutemann también fueron por septiembre.
-¿Fue charlado al interior del PJ? ¿Hubo convocatoria interna?
-No, las charlas fueron informales, pero la mayoría del PJ acepta esa posibilidad. Lo hemos charlado en algunas reuniones y en encuentros en departamentales. Además, esto también ayudaría a las comunas que tienen elecciones cada dos años: unas PASO en abril haría que la persona que asumió en diciembre pudiera gobernar apenas un año y un mes sin la cuestión electoral. Esto le da la posibilidad de trabajar más tiempo.
-¿El hecho de que sea en septiembre puede beneficiar o perjudicar a algún espacio del arco político?
-Yo no tengo la varita mágica, pero tener más tiempo tiene algunas ventajas. Por ejemplo, para los oficialismos, puede ser que la situación económica nacional mejore. Para el frente de frentes, hay más tiempo para ir definiendo las alianzas y estrategias. Todas estas charlas son de la dirigencia, la gente va y vota.
-¿La decisión final debería ser tomada por el peronismo en su conjunto o la puede tomar Perotti solo?
-Omar va a charlar con todos los partidos. No sería bueno que fuera solamente con el peronismo. Hay pedidos de reuniones. Es razonable que un calendario electoral se discuta y se puedan conocer las opiniones de los partidos con representación legislativa. Nosotros (por el PJ) somos uno más. Es un acuerdo político que hay que hacer con todos los espacios.
-¿Si es en septiembre le da un tiempo más al peronismo para limar asperezas internas?
-El peronismo es un fenómeno que, para los que no están adentro, es difícil de entender. Si las elecciones fueran en enero o febrero, estaríamos trabajando en esos intentos de consenso. Los acuerdos van a venir dos o tres meses antes con mayor o menor dificultad. Cada espacio se va a ir posicionando a los fines de estar mejor en las negociaciones. No creo que mucho tenga ver con la fecha electoral.