TUCUMÁN (Corresponsalía Norte Grande) La Unión Cívica Radical de Salta decidió continuar adentro del frente opositor Juntos por el Cambio (JxC), luego de un intenso debate en la convención partidaria que se produjo el fin de semana pasado en un club céntrico salteño. La deliberación tuvo momentos de alto voltaje verbal, cuyo pico fueron las palabras de Rubén Correa, alias "Chato", presidente del comité Capital, que se viralizaron por los insultos contra la alianza de la que intentó, sin éxito, retirar a su partido. La anécdota es la punta del iceberg de las intenciones de un dirigente que ve con simpatía las posturas del diputado Facundo Manes de consolidar una propuesta que supere la grieta y privilegie la insignia rojiblanca. Además, en el plano local, expresa su oposición a los vasos comunicantes que algunos sectores de la coalición mantienen con el oficialismo que encabeza Gustavo Sáenz.
"Salga lo que salga, nosotros vamos a apoyar, vamos a militar, vamos a seguir empujando, porque estamos absolutamente seguros de que Juntos por el Cambio se puede ir a la puta madre que lo parió, pero el radicalismo, no", bramó Correa en el cierre de su discurso. Pese a la elocuencia de sus palabras, su espacio perdió la votación por un contundente 60 a 28. Inobjetable. Se impuso, así, la propuesta de seguir formando parte de JxC con la que abrió el debate el presidente del radicalismo provincial, el diputado y productor vitivinícola cafayateño Miguel Nanni.
"La UCR de Salta demostró madurez cívica y respeto por la institucionalidad. Por amplia mayoría, decidimos seguir integrando y fortaleciendo JxC. Estoy seguro de que vamos a cambiar el rumbo en Salta y en el país y vamos a devolver a los argentinos la esperanza", señaló Nanni al cerrar el cónclave boinablanca. Correa tildó el mensaje que bajó de la cima partidaria como "macrismo oligárquico radical".
El vibrante discurso de Correa que despabiló a la convención no tardó en estallar en redes sociales y en distribuirse por las aplicaciones de mensajería. Quienes lo conocen saben que estas declaraciones van en consonancia con su historia de militancia en la UCR, en la que se caracterizó por ser una voz crítica, sobre todo, en estos últimos años, aun cuando Cambiemos ocupó la Casa Rosada entre 2015 y 2019, señaló a Letra P un radical que lo conoce desde su juventud.
De larga trayectoria como docente de Historia e investigador en la Universidad Nacional de Salta (UNSA), Correa integra, desde mayo, el equipo del rector, el peronista Daniel Hoyos, en el cargo de secretario de Extensión Universitaria. Unos años antes ya había sido funcionario universitario, al formar parte del equipo del derrotado rector saliente, Víctor Claros, quien buscó sin éxito su reelección. Lo acompañó poco más de un año y se alejó cuando se profundizaron desavenencias. El conflicto se desató porque Correa se opuso a cualquier tipo de arancelamiento de la universidad pública.
En esa construcción de identidad propia, Correa también cuestionó con dureza el acuerdo que cinco concejales de JxC de la capital sellaron con el oficialismo en la elección de autoridades del cuerpo en diciembre pasado. "En el Concejo Deliberante de Salta, JxCargo+, es el brazo político del romerismo. Se les nota mucho y no lo disimulan", expresó en sus cuentas en redes sociales. La capital salteña es conducida por la intendenta Bettina Inés Romero, hija del exgobernador y senador Juan Carlos Romero, en alianza con el gobernador Sáenz. "El PRO es un partido que está intervenido por Patricia Bullrich en Salta. Gran parte de los cuadros del PRO hoy están en el gobierno de Sáenz", le dijo el dirigente salteño este miércoles a Radio Perfil.
Este año, el radical se animó a disputar la presidencia del estratégico Comité Capital de la UCR, objetivo que alcanzó por contar, entre otras adhesiones, con el apoyo de la Franja Morada universitaria. De acuerdo a un diputado provincial correligionario salteño, Correa tiene una buena imagen en la juventud radical, pues reivindica la identidad boina blanca, de poca presencia en JxC, en donde prevalece el discurso del ala dura del PRO.
Como contó Letra P, la alianza intenta hacer pie en Salta y a fines de julio pasado logró conformar su mesa provincial, pero la dinámica viene lenta y las reuniones escasean. La decisión del gobernador de convocar a elecciones el 14 de mayo próximo ahora aceleró los tiempos y metió a la coalición en zona de definiciones. La Mesa Provincial de Juntos por el Cambio en Salta está integrada por la Unión Cívica Radical, el PRO, el partido Ahora Patria y la Coalición Cívica. El exdiputado y empresario sojero Alfredo Olmedo merodea ese espacio con su partido Salta Somos Todos, aunque no se priva de coquetear con el economista ultra Javier Milei.
En ese contexto se inscribe el estallido de Correa. "Juntos en Salta incorpora partidos que no están en la coalición nacional. Me refiero concretamente al partido Ahora Patria, creado por Alfredo Olmedo, con el cual tenemos una diferencia ideológica y programática muy profunda", dijo el dirigente salteño y cuestionó la cercanía del exlegislador de campera amarilla con Milei.
En otra de sus apariciones, Correa blanqueó su simpatía por el presidenciable radical Facundo Manes, que también es cultor de construir una tercera vía, alternativa a las figuras de Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner. "Nosotros, como grupo, apoyaremos la candidatura de Manes si se presenta como candidato oficial de la Unión Cívica Radical en las elecciones presidenciales de 2023", declaró en una entrevista en la radio salteña Profesional FM.